1996, el Gran Premio de Mónaco más loco de toda la historia
Olivier Panis logró su único triunfo en Fórmula 1
El Gran Premio de Mónaco de 1996 será siempre recordado como el más caótico de la historia. Tan solo tres pilotos acabaron la carrera, en la que triunfó un Olivier Panis que partía desde la 14ª posición de la parrilla. Todos sus rivales fueron cayendo como moscas por diferentes motivos en una prueba marcada por la lluvia. Pero, ¿qué pasó realmente? De todo, anécdotas incluidas.
La jornada de clasificación del sábado nos dejó una muestra más de la grandeza de Michael Schumacher. Con un Ferrari que no daba casi ni para puntuar, el alemán marcó la ‘pole position’ para sorpresa de todos. La vuelta que le valió la misma es para ver una y otra vez. Emocionante es poco. Por desgracia, ya no se ven monoplazas tan imperfectos en los que el piloto flirtee con la salida de pista en cada metro. Sin embargo, todo se fue al garete en la primera vuelta de la carrera. Bajo una intensa lluvia, Schumacher competió un error en la curva posterior a la horquilla de Loews y estampó su Ferrari contra el muro.
El camino quedaba libre para Damon Hill, que a la postre sería el campeón del mundo de aquel año. Sin embargo, los caprichos del destino hicieron que el motor Renault de su Williams dijese basta mediada la prueba a la salida del túnel. El liderato lo heredó Jean Alesi, ya con Panis en segunda plaza. Sin embargo, fue el segundo de los franceses el que se llevaría la gloria tras el fallo en la suspensión del Benetton cuando quedaban pocas vueltas para el final. El podio lo completaron David Coulthard y Johnny Herbert.
La gran anécdota de la carrera la protagonizó precisamente David Coulthard, entonces en McLaren. Si os fijáis en las fotos que circulan por Internet del GP de Mónaco de 1996, veréis como uno de los pilotos de los coches rojos y blancos portaba el casco de Michael Schumacher. Y no, no era El Kaiser, por mucho que Ron Dennis tratase de ficharle en más de una ocasión. El casco de Coulthard tenía bastantes problemas de empañamiento de la visera, con lo que el escocés tuvo que tomar prestado el casco de su rival, pues era de los pocos que tenía el mismo patrocinio que el suyo. Las otras opciones eran las de llevar el de su compañero Hakkinen o el de Eddie Irvine, pero no, eligió el del alemán. Lo dicho, una carrera para recordar.
Lo último en Deportes
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Joan García pasará a ser una ganga del mercado de fichajes en caso de que el Espanyol descienda
-
Los árbitros españoles son cada vez más malos: se bate el récord histórico de correcciones desde el VAR
-
Aston Martin esconde la verdad sobre el salto de Alonso con las mejoras de Imola: «No puedo decirlo…»
-
Víctor Valdés abandona el Real Ávila tras cuatro partidos como entrenador
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)