Los vinos españoles que recomienda el New York Times
Los vinos más premiados con los que brindar esta Navidad
os mejores vinos de España, según la Guía de Vinos Gourmets
El pueblo de las bodegas al lado de Madrid para una escapada de fin de semana
Muchos vinos españoles han llegado a la cima. Se consumen en diversos lugares del mundo y por esto no es de extrañar que se ensalcen en variedad de medios. Te descubrimos cuáles son los vinos españoles que recomienda el New York Times y además están bien de precio.
De manera que si no te quieres gastar demasiado o bien hacer un regalo con productos de la tierra, nada mejor que echar un vistazo a estos fantástico vinos que destaca este medio.
Cuáles son los vinos españoles que recomienda el New York Times
Los cita Eric Asimov, el especialista en vinos y gastronomía de The New York Times, quien hace un listado con vinos de diversos países, y claro, también de España.
Bertha Cava Brut Nature Reserva 2020
Más que un vino, aquí se destaca el cava de la bodega Bertha. Destaca por estar elaborado con 50% de Xarel·lo, 30% de Macabeo y 20% de Parellada. Ahora que empieza la primavera, es el que debes pedir en una comida en una terraza. Lo mejor es su sabor y precio porque lo tienes por sólo 11, 20 euros.
Muga Rioja Blanco 2021
Los vinos Muga son conocidos. Tienen blancos y también tintos. En especial, el blanco es un vino de alta intensidad en nariz y equilibrado en boca. Los tonos cítricos que destacan sobre los aromas tostados hacen de este blanco un acompañante perfecto para pescados a la plancha y mariscos.
Se elabora en un proceso delicado de maceración durante 4 meses, manteniendo sus lías finas en contacto con el vino para aportar suavidad en boca, tal como destacan desde la propia bodega.
Ahora mismo está agotado en la web de la bodega pero quizás lo encuentres en otro lugar. La verdad es que es un vino top porque su precio es de unos 10,20 euros en España.
Orto Vins Montsant Les Argiles d’Orto Vins 2019
Elaborado con 100% Garnacha Tinta y de la DO Montsant, es un vino rosado que merece la pena tener en cuenta. Se elabora sin crianza, siendo monovarietal y en formato de 750 ml. Su precio es de 8,50 euros, y lo puedes tomar bien fresquito en este tiempo.
Se realiza en un cultivo orgánico biodinámico con agricultura regenerativa y para su elaboración, se emplean 5 horas de maceración con los hollejos. Posterior prensado, fermentación espontánea a 20ºC y crianza con sus lías hasta finales de primavera. Se emplea una garnacha, fresca, ágil, sabrosa y untuosa. ¿Con cuál te quedas de los tres?
Temas:
- Vinos
Lo último en Curiosidades
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
Últimas noticias
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»