El verdadero origen de los 4 refranes más famosos de España: Cervantes y ‘El Quijote’ son la clave
El curioso refrán maño que sólo tiene sentido en Aragón
Los cinco refranes más machistas del castellano
Los refranes en euskera que mejor definen el amor
Mi madre usaba siempre este truco para dejar las fundas de las almohadas como nuevas
Purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada: los expertos lo confirman y no es como esperabas
Los refranes son esas pequeñas joyas del lenguaje que han sobrevivido al paso del tiempo gracias a su sabiduría y a la facilidad con la que se transmiten de generación en generación.
Por ello, forman parte del ADN cultural de España, y son un reflejo de nuestras costumbres, valores y forma de ver el mundo.
Pero no basta con seguir repitiéndolos: también es importante conocer su origen, porque muchas veces no tenemos ni idea de cuáles son las historias y leyendas que encierran.
Algunos refranes los decimos casi a diario sin pararnos a pensar de dónde vienen o qué significado real tenían en su inicio, pero eso está a punto de cambiar para ti.
El curioso origen de los cuatro refranes más usados en España
Hay refranes que llevas escuchando desde que naciste, pero jamás te habías parado a pensar en su significado.
Cuando lo descubras ya no los vas a ver de la misma manera, sino que comprenderás por qué son tan importantes para la cultura española. Además, muchos tienen una cosa en común.
‘En boca cerrada no entran moscas’
Uno de los refranes más repetidos para aconsejar a alguien que guarde silencio y evite meterse en problemas.
Aunque puedan parecer palabras típicas de las clases llanas, su origen está relacionado con el rey Carlos I de España.
Según cuentan las crónicas, durante un viaje a Calatayud, un vecino se dirigió al monarca con estas palabras al advertirle de que, por allí, las moscas eran especialmente molestas.
Pese a que fue un consejo literal, con el tiempo se ha convertido en una advertencia universal sobre la relevancia de ser prudentes cuando hablamos.
‘Más vale tarde que nunca’
Probablemente uno de los refranes más literales y directos de nuestro idioma, ya que su instrucción es muy clara: es mejor hacer lo que tengas pendiente, aunque no sea el momento ideal.
Para encontrar su origen debemos remontarnos a la Antigua Grecia, ya que se le atribuye al filósofo Diógenes de Sinope.
Cuentan que Diógenes, ya anciano, decidió aprender música y, al ver la sorpresa de sus discípulos, pronunció esta frase que ha llegado hasta nuestros días como un recordatorio de que nunca es tarde para empezar algo.
‘Ojos que no ven, corazón que no siente’
Una frase que todos usamos cuando preferimos no saber algo para evitar sufrimientos.
Lo que pocos saben es que este refrán aparece por primera vez en El Quijote de Miguel de Cervantes.
Aunque la frase no era completamente la misma, en la Segunda Parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, Cervantes escribió: «Lo que ojos no ven, corazón no quiebra».
Es decir, se ve de manera clara cuál es el origen de la frase, que con el paso de los años se transformó en la versión actual que todos conocemos: Ojos que no ven, corazón que no siente.
‘Hoy por ti, mañana por mí’
Este refrán exalta la importancia de la amistad y la ayuda mutua, ya que nos recuerda que las buenas acciones, tarde o temprano, se devuelven.
Por increíble que parezca, también podemos encontrar su origen en El Quijote de Cervantes. En el contexto del libro, esta frase refleja el sentido de compañerismo que unía al famoso hidalgo y a Sancho Panza.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
Últimas noticias
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Pedófilo entre rejas en Palma: engañaba a menores con juegos de consola y después los agredía sexualmente
-
Koundé se retira del entrenamiento y es seria duda para viajar a Vigo
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota