UnicornGo o cómo el blockchain también se puede aplicar a los videojuegos
El blockchain o las cadenas de bloques parece que ha llegado a nuestras vidas para cambiarlas por completo. Y no hablamos únicamente en términos económicos (Bitcoin), sino también en actividades relacionadas con el ocio. Porque el blockchain también puede ser utilizado en el mundo de los videojuegos y uno de los pioneros en hacerlo ha sido UnicornGo.
UnicornGo llega con la intención de “revolucionar” la forma que tenemos de interactuar con nuestro entorno a través de un aparentemente sencillo juego de unicornios. Sus partidas se basan en unicornios coleccionables que tienen un conjunto de atributos y características físicas peculiares. Es posible interactuar con los unicornios animados y cruzarlos con otros unicornios para tener descendencia.
El proyecto se encuentra aún en una etapa incipiente y los jugadores pueden adquirir la primera generación de unicornios, antecesores de todos los unicornios del juego. El realista sistema genético, desarrollado por especialistas médicos, utiliza una versión simplificada de los cromosomas con genes dominantes o recesivos, lo que allana el camino a posibles aplicaciones futuras en sistemas médicos para el mundo real.
El equipo de UnicornGo, formado por expertos de todo el mundo, trabaja actualmente en la implementación de un mecanismo de cría, torneos, un laboratorio, parcelas de terreno, árboles frutales, accesorios y otras características variadas que harán que el título sea más interactivo y mucho más que un juego de coleccionismo. Además, UnicornGo tendrá su propio mercado donde se comerciará con recursos o unicornios mediante cupones del juego en forma de caramelos virtuales.
“Estamos muy atentos a la calidad de nuestro trabajo. Para nosotros, UnicornGo no es sólo un proyecto vanguardista, sino nuestra aportación en formato coleccionable al desarrollo de la industria del juego y a la globalización de la tecnología del blockchain”, han señalado sus desarrolladores.
Dentro de unos meses se prevé que el juego pase al mercado de aplicaciones móviles implementando funciones de mapa GPS, realidad aumentada interactiva, además de control mediante interfaz neuronal por medio de la tecnología Basis Neuro con el desarrollo de artilugios de diseño ergonómico, bajo la dirección de un antiguo diseñador de Tesla. El control mediante interfaz neuronal, creado originalmente para ayudar a las personas con discapacidades pero que también despertó el interés como mando para juegos, se implementará junto con la realidad aumentada para permitir una mayor interacción con los personajes de UnicornGo.
Temas:
- Blockchain
- Videojuegos
Lo último en Curiosidades
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
No hagas clic si recibes este SMS de Netflix: la estafa ha comenzado
-
Elimina este alimento de tu cocina inmediatamente: te está destrozando el páncreas
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados