UnicornGo o cómo el blockchain también se puede aplicar a los videojuegos
El blockchain o las cadenas de bloques parece que ha llegado a nuestras vidas para cambiarlas por completo. Y no hablamos únicamente en términos económicos (Bitcoin), sino también en actividades relacionadas con el ocio. Porque el blockchain también puede ser utilizado en el mundo de los videojuegos y uno de los pioneros en hacerlo ha sido UnicornGo.
UnicornGo llega con la intención de “revolucionar” la forma que tenemos de interactuar con nuestro entorno a través de un aparentemente sencillo juego de unicornios. Sus partidas se basan en unicornios coleccionables que tienen un conjunto de atributos y características físicas peculiares. Es posible interactuar con los unicornios animados y cruzarlos con otros unicornios para tener descendencia.
El proyecto se encuentra aún en una etapa incipiente y los jugadores pueden adquirir la primera generación de unicornios, antecesores de todos los unicornios del juego. El realista sistema genético, desarrollado por especialistas médicos, utiliza una versión simplificada de los cromosomas con genes dominantes o recesivos, lo que allana el camino a posibles aplicaciones futuras en sistemas médicos para el mundo real.
El equipo de UnicornGo, formado por expertos de todo el mundo, trabaja actualmente en la implementación de un mecanismo de cría, torneos, un laboratorio, parcelas de terreno, árboles frutales, accesorios y otras características variadas que harán que el título sea más interactivo y mucho más que un juego de coleccionismo. Además, UnicornGo tendrá su propio mercado donde se comerciará con recursos o unicornios mediante cupones del juego en forma de caramelos virtuales.
“Estamos muy atentos a la calidad de nuestro trabajo. Para nosotros, UnicornGo no es sólo un proyecto vanguardista, sino nuestra aportación en formato coleccionable al desarrollo de la industria del juego y a la globalización de la tecnología del blockchain”, han señalado sus desarrolladores.
Dentro de unos meses se prevé que el juego pase al mercado de aplicaciones móviles implementando funciones de mapa GPS, realidad aumentada interactiva, además de control mediante interfaz neuronal por medio de la tecnología Basis Neuro con el desarrollo de artilugios de diseño ergonómico, bajo la dirección de un antiguo diseñador de Tesla. El control mediante interfaz neuronal, creado originalmente para ayudar a las personas con discapacidades pero que también despertó el interés como mando para juegos, se implementará junto con la realidad aumentada para permitir una mayor interacción con los personajes de UnicornGo.
Temas:
- Blockchain
- Videojuegos
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe y es buenísimo: el motivo por el que hay que poner hierbabuena debajo de la almohada por la noche
-
Ni 10.000 ni 15.000: éste es el número de pasos real que tienes que hacer al día, según la ciencia
-
Ni con agua ni con la mano: el truco viral que siempre funciona para quitarse la arena de los pies en la playa
-
Un hombre intenta eliminar la sal de su dieta y acaba hospitalizado tras pedirle consejo a ChatGPT
-
Un chino desvela cómo eligen sus nombres en castellano y los españoles no salimos bien parados: «OK. Espectacular»
Últimas noticias
-
Incendios actuales en España, en directo | Última hora de Galicia, Castilla y León y mapa de fuegos activos en tiempo real
-
La trama de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Sale a la luz el verdadero objetivo de Sofía Suescun y Kiko Jiménez con su posible ruptura: «Lo veremos»
-
“Vive el sueño rojiblanco: el Atlético de Madrid ofrece su exclusivo ‘Saque de honor’ en el Cívitas Metropolitano”
-
Alejandra Rubio destapa a Terelu Campos y sentencia: «Tiene la tripa…»