La única traba conocida de los robots cirujanos
El mundo de la robótica está avanzando a pasos agigantados. Estamos acostumbrados a ver como aparecen miles de nuevos dispositivos de este tipo cada año. Las funciones son muy variadas: limpiar la casa, guiar las visitas por la ciudad, cocinar para un banquete e incluso dirigir a toda una filarmónica. La importancia de estos artilugios se ha extendido hasta la medicina con la creación de los primeros robots cirujanos del mundo. Unas máquinas casi perfecta que ya han conseguido operar con éxito a gran cantidad de pacientes. Sin embargo, parece ser ser que tienen una traba que no les permite alcanzar la perfección y que los diferencia de los humanos. Te lo contamos.
Mejor de carne y hueso
Los robots cirujanos pueden definirse como uno de los avances más importantes en el ámbito de la medicina durante los últimos años. Unos dispositivos capaces de salvar la vida de las personas y que empieza a ser habitual ver en gran cantidad de quirófafos. Su frialdad acompañada de la exactitud tan típica de este tipo de máquinas les ha colocado en lo más alto de los descubrimientos de la humanidad. Entonces, nos hacemos la pregunta que todo el mundo quiere responder ¿Los robots cirujanos sustituirán a los profesionales humanos? Pues parece ser que no.
Según un estudio realizado por la Standford University School of Medicine, los robots cirujanos obtienen peores resultados que los cirujanos de carne y hueso. Además, tardan mucho más en realizar la operación que cualquier profesional cualificado. Estos datos no han sentado muy bien a la comunidad robótica pero estos datos se refutan en el análisis de 3.000 intervenciones realizadas por robots y otras 3.000 realizadas por humanos. Las comparaciones son odiosas y, de momento, los seres humanos seguimos ganando la batalla.
Datos del estudio
Si hablamos de cifras, en las operaciones relacionadas con el riñón, una de las más habituales en los humanos, las intervenciones exitosas realizadas por los médicos en menos de cuatro horas tenían un porcentaje total del 28%. Mientras que la cifra aumentaba hasta el 46% al imponer las mismas condiciones en el ámbito de los robots. Sin olvidarnos que para que el paciente pueda optar a una de estas operaciones de Ciencia Ficción tendría que pagar una media de 2.000 euros más que en las intervenciones convencionales.
Por el momento, el reinado de los robots en el mundo de la medicina tendrá que esperar. El camino es largo y los avances se van sucediendo, algo que no quiera indicar que los humanos vayamos perdiendo importancia en relación con as máquinas que nosotros mismos hemos creado.
Lo último en Curiosidades
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Soy interiorista de IKEA y éste es el truco para tener las habitaciones ordenadas
-
Si notas estos síntomas tienes que ir corriendo al hospital: el aviso de Sanidad que afecta a esta zona de España
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
Últimas noticias
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025