¿Sabes cómo son las medusas inmortales?
Al parecer descubrió que este tipo de medusas rejuvenecen y se consideran inmortales.
En busca del elixir de la juventud, no valen cremas ni otros secretos de cosmética. La respuesta está en las medusas. En Shirahama, Japón, Shin Kubota, profesor del Laboratorio Biológico Marino de la Universidad de Kyoto, estudió a las medusas de las aguas de allí, y se detuvo en la medusa escarlata.
¿Por qué? Al parecer descubrió que este tipo de medusas rejuvenecen y se consideran inmortales. Esto pudo comprobarlo porque vio una medusa de tales características que tenía varias astillas clavadas en el cuerpo. Tras sacárselas pensó que no sobreviviría, pero lejos de esto, no siguió nadando pero rejuveneció.
Vuelven a su estado infantil
Fue tan sorprendente su hallazgo que pensó que en estos animales estaba realmente el tan ansiado secreto de la vida eterna. Y la verdad es que lo que les sucede a las medusas adultas es cuanto más sorprendente. Cuando se hieren se van al fondo marino y se transforman nuevamente en pólipo, o lo que es lo mismo a su estado infantil de nuevo.
Es más, se trata del único metazoo capaz de regresar a la inmadurez sexual tras haber alcanzado la madurez sexual. Y por qué sucede este fenómeno. El proceso consiste en la degradación de los tejidos de la medusa hasta convertirse en poco más que un saco de células del que surgirá un nuevo pólipo. De los pólipos renacerán de nuevo las medusas.
Experimentando en su laboratorio, Shin Kubota pudo rejuvenecer hasta 12 veces a una medusa. Aunque por mucho que intentó investigar, no supo porque sucedía esto ni tampoco su aplicación a los seres humanos. Según él, tanto medusas como humanos no somos tan diferentes a nivel genético.
¿Cómo es la medusa inmortal?
La medusa Turritopsis nutricula pertenece a la familia Oceanidae. Aunque son originarias del Caribe, las vemos en diversos mares, desde Japón a muchos otros países. Encontramos varias especies del género Turritopsis, siendo las más conocidas las Turritopsis nutricula, Turritopsis rubra y Turritopsis dohrnii. La que tiene la fama de ser inmortal es la T. nutricula. Pero hay otras especies que también han sido tratadas y experimentadas y pasan hacia el pólipo nuevamente. De manera que hay una serie de confusión en este sentido.
Temas:
- medusas
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’