¿Sabes cómo son las medusas inmortales?
Al parecer descubrió que este tipo de medusas rejuvenecen y se consideran inmortales.
En busca del elixir de la juventud, no valen cremas ni otros secretos de cosmética. La respuesta está en las medusas. En Shirahama, Japón, Shin Kubota, profesor del Laboratorio Biológico Marino de la Universidad de Kyoto, estudió a las medusas de las aguas de allí, y se detuvo en la medusa escarlata.
¿Por qué? Al parecer descubrió que este tipo de medusas rejuvenecen y se consideran inmortales. Esto pudo comprobarlo porque vio una medusa de tales características que tenía varias astillas clavadas en el cuerpo. Tras sacárselas pensó que no sobreviviría, pero lejos de esto, no siguió nadando pero rejuveneció.
Vuelven a su estado infantil
Fue tan sorprendente su hallazgo que pensó que en estos animales estaba realmente el tan ansiado secreto de la vida eterna. Y la verdad es que lo que les sucede a las medusas adultas es cuanto más sorprendente. Cuando se hieren se van al fondo marino y se transforman nuevamente en pólipo, o lo que es lo mismo a su estado infantil de nuevo.
Es más, se trata del único metazoo capaz de regresar a la inmadurez sexual tras haber alcanzado la madurez sexual. Y por qué sucede este fenómeno. El proceso consiste en la degradación de los tejidos de la medusa hasta convertirse en poco más que un saco de células del que surgirá un nuevo pólipo. De los pólipos renacerán de nuevo las medusas.
Experimentando en su laboratorio, Shin Kubota pudo rejuvenecer hasta 12 veces a una medusa. Aunque por mucho que intentó investigar, no supo porque sucedía esto ni tampoco su aplicación a los seres humanos. Según él, tanto medusas como humanos no somos tan diferentes a nivel genético.
¿Cómo es la medusa inmortal?
La medusa Turritopsis nutricula pertenece a la familia Oceanidae. Aunque son originarias del Caribe, las vemos en diversos mares, desde Japón a muchos otros países. Encontramos varias especies del género Turritopsis, siendo las más conocidas las Turritopsis nutricula, Turritopsis rubra y Turritopsis dohrnii. La que tiene la fama de ser inmortal es la T. nutricula. Pero hay otras especies que también han sido tratadas y experimentadas y pasan hacia el pólipo nuevamente. De manera que hay una serie de confusión en este sentido.
Temas:
- medusas
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo con las mejores vistas del mundo está en Andalucía, según National Geographic
-
Ni sombra ni suerte: el sencillo truco de los expertos para que los claveles rebosen de flores en verano
-
Alfonso de Bertodano, piloto español con 18.000 horas de vuelo: «El secreto para evitar el ‘jet lag’ es…»
-
El libro que ha conquistado a Sara Carbonero y deberías leer este verano: novela negra adictiva
-
Ni a las 10:00 ni a las 15:00: la hora a la que debes regar los tomates para que crezcan fuertes, según los expertos
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea