Características de la tundra: flora, fauna y características de este clima
Se trata de uno de los climas más peculiares de nuestro planeta. La tundra se caracteriza por ser un paisaje relativamente desértico bajo unas condiciones extremas manteniendo unas bajas temperaturas durante la mayor parte del tiempo.
Cuando nos enfrentamos a un clima como este, encontraremos extensas llanuras con una escasa proliferación de planta. La tundra tiene un clima local en el que al menos un mes al año la temperatura sube algo más de 0º para derretir el hielo existente, pero jamás alcanza más allá de los 10º centígrados a lo largo del año.
Clima extremo
Como decimos, la tundra se caracteriza por una temperatura extrema durante los 365 días del año. Estas temperaturas tan extremas pueden llegar a los 28 o 30 grados bajo cero en los inviernos más duros, y en verano no superar los 10 grados en el mercurio.
Podemos localizar dos tipos:
- Tundra alpina, aquella que se localiza en lugares con altitud localizados en lugares de América que pueden situarse a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Esta tundra alpina también se puede encontrar en otras cordilleras del planeta situadas en Europa y Asia.
- Tundra polar, aquella que se localiza en latitudes con inviernos largos y veranos cortos que duran menos de dos meses. Las costas de Groenlandia, Islandia o la península Antártica suelen sufrir este clima todos los años.
Fauna
Los seres vivos han sabido adaptarse a lo largo de los años a todo tipo de climas. Lo cierto es que, a pesar del frío que suele traer la tundra, existen animales que viven sin problema en estas condiciones.
Es el caso de el zorro, los renos, la liebre, el halcón, el oso blanco o el lobo de la tundra. En estos ejemplares se ha identificado una piel mucho más gruesa que en otros animales de la misma especie, fruto de la evolución.
Flora
Al igual que con la fauna, la tundra no se caracteriza por tener una larga lista de vegetación. Las plantas más exóticas, predominantes en climas más cálidos, jamás las veremos crecer en la tundra.
Destaca la proliferación de musgo, y algunas flores con colores que se han adaptado al clima y pueden soportar las temperaturas extremas.
Otras propiedades de la tundra
Este clima congela el suelo la mayor parte del año. Solo cuando llega el período de verano, se produce un deshielo natural.
Además, encontramos que son lugares donde existe la mayor acumulación de dióxido de carbono del planeta que, cuando el hielo se funde, se expulsan a la atmósfera. Esto produce una gran contaminación en el aire, por eso los expertos insisten en que es fundamental que la tundra se mantenga congelada durante el mayor tiempo posible a lo largo del año.
Temas:
- Curiosidades
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Ni Barcelona ni Sevilla: ésta es la sorprendente ciudad española más segura para los turistas
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo