Tu dinero está en peligro: si tienes este número de PIN en tu tarjeta, cámbialo
Aviso serio del Banco de España a los que pagan con tarjeta en el supermercado
¿Tu tarjeta empieza por estos números? Revísalo muy bien porque un significado importante
¿Alguna vez te has parado a analizar si el número PIN de tu tarjeta de crédito o débito realmente es seguro? Cabe recordar que la clave es la llave que da acceso a tu dinero y, aunque debería ser secreta y difícil de adivinar, son muchos los usuarios que eligen códigos muy simples o predecibles, poniendo en serio riesgo su seguridad. En la gran mayoría de casos, lo hacen porque así el PIN les resulta más fácil de recordar, pero, según alertan los expertos, es muy peligroso.
Un ex-analista de datos de Facebook ha realizado un estudio sobre las contraseñas de cuatro dígitos más utilizadas, como el PIN de la tarjeta, y los códigos más comunes son ‘1234’, ‘1111’ y ‘0000’. Estas combinaciones representan nada más y nada menos que casi el 20% de todas las claves analizadas. Por lo tanto, un ladrón podría acceder a una de cada cinco tarjetas probando únicamente estas tres opciones, las más sencillas de todas.
Pero aquí no acaba todo. El estudio también revela que una de cada cuatro claves se podría adivinar probando tan solo 20 combinaciones diferente, las cuales pueden ser descifrada por un sistema de Inteligencia Artificial en menos de un minuto. Entre ellas están las que repiten números (‘2222’, ‘7777’) o las que utilizan fechas, como el año de nacimiento (‘1978’).
Estos datos dejan muy claro que muchos usuarios no prestan la atención necesaria a la hora de elegir el PIN de su tarjeta de crédito o débito. Aunque parezca una cuestión sin importancia, puede tener consecuencias graves si alguien consigue robar los códigos.
¿Cómo elegir el PIN de la tarjeta?
En primer lugar, es fundamental evitar patrones obvio, que sean repeticiones de un número o de dos números como ‘2222’ o ‘2323’, por ejemplo. Tampoco es una buena idea hacer patrones que, aunque no parezcan tan obvios, resultan evidentes al mirar la forma en la que está distribuido un teclado numérico.
Por supuesto, nada de utilizar números que se puedan conseguir mediante técnicas de ingeniería social, como el año de nacimiento. Teniendo todo esto en cuenta, lo mejor es elegir una clave de cuatro números elegidos al azar, como por ejemplo ‘7392’.
Una vez elegido el PIN, es muy importante no cometer ningún error que pueda comprometerlo de alguna manera. En ningún caso repitas la clave en ningún otro sitio o servicio ni se la digas a nadie. Tampoco la lleves anotada en la cartera, porque si te la roban tendrán la tarjeta y el PIN que da acceso a la misma.
Temas:
- dinero
- tarjeta de crédito
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos