El truco más increíble para enfriar el coche en 1 minuto sin usar aire acondicionado
La DGT toma una decisión definitiva que podría afectarte si conduces así en verano
La DGT explica cuál es el mejor horario para viajar en verano
Aviso: Este es el nuevo ‘modus operandi’ de la DGT para ponerte multas en secreto


Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (Seapc) y la compañía Riverkids, en verano el interior de un coche puede alcanzar una temperatura de 60 grados cuando en la calle hace 32 grados. No siempre podemos aparcar a la sombra, así que el interior del vehículo puede convertirse en un auténtico infierno. Por suerte, existe un truco muy sencillo para enfriar el coche sin aire acondicionado en apenas un minuto.
¿Cómo funciona el truco para enfriar el coche?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que ponerse al volante de un coche con una temperatura por encima de los 35 grados es muy peligroso. El efecto es prácticamente igual al de conducir bajo una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro en sangre.
Para evitar cualquier posible riesgo, podemos poner en práctica el conocido como truco japonés. Es muy sencillo, rápido y sobre, todo, efectivo para reducir la temperatura del interior del vehículo. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Abrimos la ventanilla de la puerta delantera del copiloto.
- Luego, haciendo movimientos enérgicos, abrimos la puerta delantera del copiloto varias veces, de manera muy rápida.
De esta forma, ventilamos el coche y conseguimos bajar unos cuantos grados sin necesidad de encender el aire acondicionado. Además, hay otras medidas que funcionan muy bien, como el parasol que se pone en la luna trasera y delantera cuando el vehículo está aparcado.
Aunque parezca absurdo, el truco para enfriar el coche tiene una base científica. Mediante el cambio de presiones dentro del coche conseguimos vaciar el aire caliente del interior, que se irá por la ventanilla, y al mismo tiempo facilitamos la entrada del aire del exterior abriendo y cerrando la puerta con movimientos rápidos.
Consejos para conducir en verano
Con el objetivo de evitar en la medida de lo posible las altas temperaturas, las mejores horas para viajar son de madrugada, al amanecer y al atardecer. La temperatura ideal del vehículo debe oscilar entre los 20 y los 23 grados. Por encima de esta temperatura, el cuerpo sufre una mayor deshidratación y los signos de sueño y fatiga hacen acto de aparición.
Es recomendable hacer paradas cada dos horas, y aprovecharlas para hidratarse. Lo mejor es beber agua, aunque también se pueden tomar infusiones frías. La deshidratación al volante puede ser muy peligrosa porque da lugar a falta de atención en la carretera.
Además, según recomiendan los expertos, hay que planificar el viaje con antelación, y tener mucha paciencia y calma en los atascos.
Temas:
- Aire Acondicionado
- Coche
Lo último en Curiosidades
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Ni Barcelona ni Sevilla: ésta es la sorprendente ciudad española más segura para los turistas
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
Últimas noticias
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo