El truco definitivo para acabar con el moho en la fruta este verano
Más aporte de nutrientes en las frutas y verduras si se consumen de temporada
Las 5 mejores frutas para picar a media mañana
Helado de yogur con trozos de fruta veraniega
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir tres piezas de fruta al día, preferiblemente de temporada. Ahora que llega el verano y aumentan las temperaturas, debemos elegir frutas con un alto contenido en agua para mantener el organismo bien hidratado, como la sandía y el melón. Una vez compramos la fruta, debemos conservarla en perfectas condiciones para que no se deteriore. Aún así, hay veces en las que es inevitable que aparezca moho en la superficie de la fruta.
Por suerte, existe un truco para que nunca más nos vuelva a suceder esto, y es muy sencillo ponerlo en práctica. Lo primero que debemos tener en cuenta es el que el ciclo de putrefacción de la fruta comienza tras el punto óptimo de maduración. La propia actividad enzimática de la fruta deteriora los tejidos y, en consecuencia, permite la entrada de bacterias y hongos.
La reacción enzimática se acelera en gran medida cuando la temperatura a la que está expuesta la fruta es elevada. Por este motivo es fundamental conservarla en un lugar oscuro, seco y, sobre todo, fresco. También es muy útil conservar este tipo de alimentos envasados al vacío ya que así se elimina el contacto con el oxígeno del ambiente, impidiendo con ello el desarrollo de microorganismos.
¿Cómo acabar con el moho en la fruta?
Teniendo en cuenta que la reacción enzimática requiere de un medio acuoso para tener lugar, una de las mejores técnicas para acabar con el moho en la fruta este verano es la deshidratación o secado.
Existen distintas vías para deshidratar los alimentos. La más fácil de todas consiste en aplicar azúcar o sal. Cuando un alimento se expone a altas concentraciones de azúcar o sal, se produce la deshidratación por ósmosis. De esta manera, conseguimos reducir en más de la mitad la cantidad de agua presente en la fruta, lo que frena notablemente la reacción enzimática.
¿La fruta con moho se puede comer?
Si a pesar de tomar todas las medidas preventivas que existen nos encontramos con una pieza de fruta que tiene moho, aunque sea en una parte muy pequeña y no veamos signos visibles de moho dentro, lo mejor es tirarla según la recomendación de los expertos.
No es una buena idea intentar salvar una pieza de fruta con moho porque, aunque sólo lo veamos en una parte superficial, lo más probable es que las hifas hayan penetrado mucho más profundamente.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Ni París ni Nueva York: éstas serían las primeras ciudades en caer si estalla la Tercera Guerra Mundial, según la IA
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día del nuevo horario de invierno
-
¿Qué significa el nuevo círculo rojo que sale en los stories de Instagram y cómo quitarlo?
-
Hace el Camino de Santiago sola y llora por lo que encuentra en un pueblo de Lugo: «De repente…»
Últimas noticias
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026
-
Profesores en huelga gritan «¡Fuera, fuera!» a Sánchez en su visita a una escuela infantil
-
Los antitaurinos rabian con los cánticos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en la plaza de toros de Muro
-
Vox se abre a entrar en la Junta de Andalucía si Moreno no logra mayoría absoluta en 2026
-
Cómo se escribe juguetones o jugetones