Trabajo inteligente: Estas son las 10 mejores ciudades para los nómadas digitales
Trabaja de forma remota o digital en estas ciudades es mucho más satisfactorio según Nestpick
Apunta estos tips para disfrutar mejor de tu trabajo
5 ciudades perfectas para que los autónomos trabajen disfrutando del verano
Como facilitar el trabajo en equipo
Cómo gestionar empleados con éxito
Nestpick, plataforma holandesa de vivienda bajo demanda ha elaborado un ranking de las ciudades más adecuadas para el trabajo inteligente. Ciudades perfectas para los llamados «nómadas digitales» gracias a todo lo que ofrecen no solo a nivel profesional, sino también debido a la calidad de vida y al ocio. Os hablamos ahora de trabajo inteligente y de las 10 mejores ciudades para trabajar.
Trabajo inteligente: Estas son las 10 mejores ciudades para los nómadas digitales
¿Cuáles son las 10 mejores ciudades para trabajar de forma inteligente ? La plataforma holandesa de vivienda bajo demanda Nestpick respondió a la pregunta, teniendo en cuenta una serie de parámetros que ha dividido en tres categorías: costes e infraestructuras, leyes y libertad, así como habitabilidad.
Con ello, ha podido elaborar un ranking de las mejores opciones para los nómadas digitales. En su análisis, Nestpick examinó una muestra de 75 ciudades consideradas entre las más habitables por viajeros y nómadas digitales. El resultado final ve todos los continentes representados, América, Europa, Asia y Oceanía, con la única excepción de África.
Estas son entonces las mejores ciudades para trabajar si eres un nómada digital o te dedicas al trabajo de manera online:
- Melbourne, Australia
- Dubai, Emiratos Árabes Unidos
- Sydney, Australia
- Tallin, Estonia
- Londres, Reino Unido
- Tokio, Japón
- Singapur
- Glasgow, Reino Unido
- Montreal, Canadá
- Berlín, Alemania
Melbourne , una ciudad en la costa sureste de Australia, se ha coronado en el ránking con la primera posición gracias sobre todo a las excelentes puntuaciones obtenidas en seguridad, salud, cultura y actividades de ocio, pero también porque se encuentra entre las 10 ciudades – juntas en Zagreb, Praga, Lisboa, Reykjavik, Tallin, Atenas, Sydney, Dubai y Ciudad de México – que ofrece una visa para nómadas digitales , que es un documento que reconoce la posibilidad de que los extranjeros se muden a Australia para trabajar de forma remota.
En general, según Omer Kucukdere , director ejecutivo de Nestpick , fue la pandemia lo que llevó a los trabajadores a reevaluar sus prioridades y a buscar un mejor equilibrio entre las cargas de trabajo y el tiempo dedicado a la familia o las actividades de ocio. Específicamente, Kucukdere también señaló cómo los profesionales de alto nivel están abandonando progresivamente las ciudades demasiado centradas en los negocios en favor de lugares con un estilo de vida más saludable, llevándose su poder adquisitivo con ellos. Son ciudades en las que además de poder trabajar, estos profesionales encuentran una buena calidad de vida y lugares donde disfrutar más de su tiempo libre.
Temas:
- Trabajo
Lo último en Curiosidades
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Es serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
No se te ocurra poner esta planta en casa: se va a llenar de cucarachas y puede ser demasiado tarde
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
Increíble pero cierto: este es el único animal del mundo que produce heces cúbicas, y ya se sabe la razón
Últimas noticias
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados de hoy (viernes, 24 de abril)
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inaudito: a partir de hoy en toda España