Todos quieren vivir en las zonas azules: estas son las ciudades donde es más fácil tener una vida más larga
Estos son los alimentos recomendables para combatir la gripe
5 apps para mejorar el estilo de vida
El ejercicio que recomienda Harvard para mejorar nuestra salud mental y física
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Japón es el país con mayor esperanza de vida: 84,4 años. En los últimos años, ha aumentado de forma notable el número de personas que tienen más de 100 años, y todo el mundo se pregunta cuál es el secreto para llegar a esta edad. Pues bien, varios investigadores han encontrado varios puntos en común en los países en los que hay mayor población longeva, y han denominado a estas zonas como «zonas azules».
El secreto de las «zonas azules»
Tal y como recoge ‘Live Science’, las «zonas azules» son las siguientes: Okinawa (Japón), Nicoya (Costa Rica), Ogliastra (Cerdeña) e Icaria (Grecia). Los investigadores han identificado una serie de puntos en común.
Lo primero y más importante es la práctica de ejercicio físico. Casi todas las personas que tienen más de 100 años aseguran que no hay nada mejor para sentirse joven que una caminata diaria. Y los estudios así lo demuestran: caminar reduce el estrés, acelera el metabolismo, mejora la condición física, etc.
También dicen que es indispensable tener un plan de vida. Es decir, la idea de por qué te levantas por la mañana. La motivación es clave para alcanzar los objetivos porque, al fin y al cabo, es lo que da el impulso para actuar.
A esto hay que sumar los beneficios de dormir bien para la salud tanto física como mental. «El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor», explica el Dr. Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del NIH.
Si hay algo que comparten quienes viven en las «zonas azules» es que no comen en exceso. La regla del 80% proviene de un antiguo mantra de Okinawa que se pronunciaba antes de las comidas, que recuerda a las personas que dejen de comer una vez sus estómagos estén llenos en un 80%.
Los fuertes lazos comunitarios son clave para vivir más año. Por ejemplo, los habitantes de Okinawa crean redes sociales seguras que proporcionan apoyo tanto emocional como financiero a los miembros de la comida. Los fuertes lazos familiares son el pilar principal de todos estos lugares.
Y, por último, cabe señalar que las comunidades promueven comportamientos saludables, lo que facilita en gran medida un estilo de vida equilibrado, prestando la suficiente atención al ejercicio, el descanso y la alimentación.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Bulgaria – España, en directo: cómo va y última hora del partido de la selección para la clasificación del Mundial 2026 online gratis
-
España – Grecia, en directo: cómo va y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
El Gobierno, «partidario» de expulsar al equipo israelí de La Vuelta «para enviar un mensaje a Israel»
-
Oyarzabal, Cucurella y Merino abren el camino de España hacia el Mundial 2026 con sus goles contra Bulgaria
-
Quién es Carlos Alba: edad, pareja y a qué se dedica el concursante de ‘Supervivientes All Stars 2025’