Todo lo que no sabías acerca de las bacterias
Las bacterias, esos microorganismos de los cuales depende todo ser vivo para poder consensuar su supervivencia. La baceriología se define como la ciencia que se basa en el estudio de estos organismos con el fin de resolver las cuestiones más interesantes de los mismos. Por eso desde Okdiario hemos querido investigar un poco más y mostrarte los aspectos más destacados de estos interesantes microbios.
¿Cómo se alimentan las bacterias?
Antes de responder a esta pregunta debemos señalar que las bacterias son capaces de adaptarse a cualquier tipo de ambiente y condición además de incorporar una amplia versatilidad metabólica. Es decir, organismos que pueden vivir en cualquier parte y que pueden alimentarse de todo tipo de elementos. En general, las bacterias son descomponedores naturales con el objetivo de reducir los residuos para que el ciclo de la vida siga su transcurso.
Otra de las funciones principales de este tipo de microbios se basa en obtener energía y materia de todas las formas posibles. Una función esencial para los seres vivos que permite tanto depurar como impulsar las defensas del cuerpo. Para ello utilizan unas estrategias muy variadas entre sí, todas ellas con un único fin: la supervivencia. Unos procesos en los que la adaptación evolutiva se enmarca como un aspecto crucial.
Tipos de bacterias
Las bacterias se clasifican según sus fuentes energéticas. Es decir, por como obtienen la energía y la materia para mejorar las funciones corporales de un ser vivo. Unos individuos que pueden ser autótrofos (obtienen el carbono a través del CO2), heterótrofos (obtienen el carbono por medio de la materia orgánica) o fototrofos (su fuente de energía es la luz). Sin olvidarnos de los quimiotrofos, cuya fuente de energía es la oxidación de compuestos químicos.
-
Fotoautótrofas
Usan la luz como fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono.
-
Fotoheterótrofas
Obtienen la energía a través de la luz y biomoléculas como fuente de carbono.
-
Quimioheterótrofas
Obtienen carbono mediante un compuesto químico que a su vez es la fuente de energía.
-
Quimioautótrofas
Utilizan compuestos inorgánicos como fuente de energía y el carbono y el CO2 como fuente de carbono.
Las bacterias son unos organismos más que interesantes, por eso si quieres saber algo más de ellos puedes visitar este artículo para saber cómo se reproducen.
Lo último en Curiosidades
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Un francés confiesa la razón por la que suelen caer mal a los españoles: «La verdad es que…»
-
La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas