Todo lo que no sabías acerca de las bacterias
Las bacterias, esos microorganismos de los cuales depende todo ser vivo para poder consensuar su supervivencia. La baceriología se define como la ciencia que se basa en el estudio de estos organismos con el fin de resolver las cuestiones más interesantes de los mismos. Por eso desde Okdiario hemos querido investigar un poco más y mostrarte los aspectos más destacados de estos interesantes microbios.
¿Cómo se alimentan las bacterias?
Antes de responder a esta pregunta debemos señalar que las bacterias son capaces de adaptarse a cualquier tipo de ambiente y condición además de incorporar una amplia versatilidad metabólica. Es decir, organismos que pueden vivir en cualquier parte y que pueden alimentarse de todo tipo de elementos. En general, las bacterias son descomponedores naturales con el objetivo de reducir los residuos para que el ciclo de la vida siga su transcurso.
Otra de las funciones principales de este tipo de microbios se basa en obtener energía y materia de todas las formas posibles. Una función esencial para los seres vivos que permite tanto depurar como impulsar las defensas del cuerpo. Para ello utilizan unas estrategias muy variadas entre sí, todas ellas con un único fin: la supervivencia. Unos procesos en los que la adaptación evolutiva se enmarca como un aspecto crucial.
Tipos de bacterias
Las bacterias se clasifican según sus fuentes energéticas. Es decir, por como obtienen la energía y la materia para mejorar las funciones corporales de un ser vivo. Unos individuos que pueden ser autótrofos (obtienen el carbono a través del CO2), heterótrofos (obtienen el carbono por medio de la materia orgánica) o fototrofos (su fuente de energía es la luz). Sin olvidarnos de los quimiotrofos, cuya fuente de energía es la oxidación de compuestos químicos.
-
Fotoautótrofas
Usan la luz como fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono.
-
Fotoheterótrofas
Obtienen la energía a través de la luz y biomoléculas como fuente de carbono.
-
Quimioheterótrofas
Obtienen carbono mediante un compuesto químico que a su vez es la fuente de energía.
-
Quimioautótrofas
Utilizan compuestos inorgánicos como fuente de energía y el carbono y el CO2 como fuente de carbono.
Las bacterias son unos organismos más que interesantes, por eso si quieres saber algo más de ellos puedes visitar este artículo para saber cómo se reproducen.
Lo último en Curiosidades
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
Están espiando las fotos de tu móvil sin que lo sepas: desactiva esto inmediatamente
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para dejar el estropajo como nuevo y sin microbios
-
Desde que desactivé esta función de mi móvil la batería me dura días
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo