Tira inmediatamente el queso si notas esto: puede ser muy peligroso
El queso es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, un pequeño detalle convierte el placer en algo muy peligroso
Queso curado casero
Estos son los mejores quesos de España
Ésta es la razón por la que el chocolate Dubái está triunfando, según un experto de Oxford
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
El queso es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, un pequeño detalle convierte el placer en algo muy peligroso. Comemos queso casi que, a diario, nos deleitamos en deliciosas tablas de las variedades nacionales más deliciosas con un buen vino. España tiene buenas denominaciones de origen de este alimento y siempre es recomendable consumir productos locales antes que apostar por marcas que vienen de fuera. Más allá del origen de este queso, debemos tener en cuenta, cómo guardarlo y sacar lo mejor de sí mismo.
Puede ser peligroso si notas esto en el queso
Todos los alimentos pueden causarnos daño si están en mal estado. Por lo tanto, el queso que parece algo que tenga un aguante casi eterno, no se libra. Si bien notarás que se pone duro a medida que pasan los días en la nevera, hay un detalle que convertirá este alimento en una auténtica pesadilla en todos los sentidos.
Dentro de los quesos hay algunos que contienen moho. Es algo habitual y no necesariamente es negativo. Los fermentos naturales que se usan para crear el queso ya son uno de los elementos que harán que prolifere este tipo de elementos. Podemos quitar el moho y comernos el queso, seguro que es algo que hemos hecho en alguna ocasión.
Pero mucho cuidado, hay un elemento que será el que pueda causar un daño mayor. El olor y el sabor a amoniaco o a fruta podrida. Es normal que el queso huela, de hecho, lo hace de forma habitual, pero estos olores son síntomas de que algo no está bien, con lo que deberemos tirar inmediatamente el queso.
Si se nos pasa por alto el olor y lo probamos de inmediato notaremos un gusto a amoniaco que nos invadirá. El gusto no será bueno, el queso habrá perdido su cremosidad y se habrá convertido en una masa que se ha echado a perder. Puede pasar en caso de cambios de temperatura bruscos o si ha estado expuesto a mucha humedad.
En la nevera puede estar en contacto con agua o el hielo que puede hacer que tengas que tirar el queso. La calidad del queso no quiere decir que dure más. Es recomendable conservar el queso correctamente, en un túper y evitando cualquier humedad. De igual forma que debemos consumirlo lo antes posible para que no esté días y días en la nevera.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ésta es la razón por la que el chocolate Dubái está triunfando, según un experto de Oxford
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
-
Si tienes los apellidos de esta lista eres 100% español: está comprobado
-
Ni huevo ni pan rallado: el truco fácil y saludable para empanar sin usar nada de harina
-
Aviso de la NASA a España: confirman que no estamos preparados para lo que llega en 2026
Últimas noticias
-
El Gobierno suplica a Puigdemont para evitar la ruptura: «Diálogo, diálogo y más diálogo»
-
Jorge Javier Vázquez, emocionado en ‘El Diario de Jorge’: «Es el testimonio más brutal que he escuchado»
-
Expertos gallegos piden detener la captura de avispas asiáticas con estas trampas, pese a ser una especie invasora
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
-
El Consell multa con 300.000 euros al propietario de cuatro pisos de alquiler turístico ilegal en Palma