Qué tipos de volcanes existen y cómo se clasifican
Espectaculares imágenes del volcán de La Palma lanzando una fuente de lava de 600 metros de altura
Cuál es el origen de los volcanes y cómo se formaron
Los volcanes más activos del mundo
Según la definición de la Real Academia Española, un volcán es una «abertura en la tierra, y más comúnmente en una montaña, por donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y materias encendidas o derretidas». El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) calcula que alrededor del mundo hay aproximadamente 1.500 volcanes activos. El país con más volcanes activos es Italia, que tiene 14 en total. Resulta de especial interés conocer qué tipos de volcanes existen y de qué forma se clasifican.
Según su erupción
En función de su erupción, existen los siguientes tipos de volcanes:
- Volcanes hawaianos: su principal característica es que la lava que expulsan es fluida. Además, durante la erupción no desprenden gases ni se producen explosiones.
- Volcanes vulcanianos: las erupciones de los volcanes vulcanianos son muy violentas, hasta el punto de que pueden llegar a destruir el volcán en el que tienen lugar.
- Volcanes islándicos: la lava es fluida en este tipo de volcanes, y las erupciones no se expulsan desde el cráter del volcán, sino desde las fisuras del suelo.
- Volcanes hidromagmáticos: cuando la masa magmática entra en contacto con aguas superficiales o subterráneas, se produce la erupción.
- Volcanes estrombolianos: la lava de estos volcanes es poco fluida y viscosa y las erupciones generan explosiones sucesivas.
- Volcanes submarinos: en el fondo del mar también hay volcanes activos, aunque las erupciones de éstas suelen ser breves.
- Volcanes peleanos: son volcanes cuya lava es muy viscosa, la cual se consolida a gran velocidad, formando un tapón en el cráter. Los gases internos generan mucha presión, lo que provoca la apertura de grietas laterales.
Según su actividad
Una de las formas más comunes de clasificar los diferentes tipos de volcanes es según su actividad.
- Volcanes activos: tal y como su propio nombre indica, son los volcanes que se encuentran en estado de latencia y pueden entrar en erupción en cualquier momento.
- Volcanes inactivos: también conocidos como volcanes durmientes, tienen un mínimo de actividad, aunque también pueden erupcionar. Son aquellos que no han registrado ninguna erupción en los últimos siglos.
- Volcanes extintos: son los volcanes cuya última erupción tuvo lugar hace más de 25.000 años y que, por lo tanto, se encuentran extintos.
El volcán más grande del mundo es el Mauna Loa (Hawái), con casi 4.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Uno de los datos curiosos más interesantes sobre los volcanes es que las erupciones pueden lanzar ceniza a hasta 30 kilómetros de distancia.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel