Qué tipos de volcanes existen y cómo se clasifican
Espectaculares imágenes del volcán de La Palma lanzando una fuente de lava de 600 metros de altura
Cuál es el origen de los volcanes y cómo se formaron
Los volcanes más activos del mundo
Según la definición de la Real Academia Española, un volcán es una «abertura en la tierra, y más comúnmente en una montaña, por donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y materias encendidas o derretidas». El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) calcula que alrededor del mundo hay aproximadamente 1.500 volcanes activos. El país con más volcanes activos es Italia, que tiene 14 en total. Resulta de especial interés conocer qué tipos de volcanes existen y de qué forma se clasifican.
Según su erupción
En función de su erupción, existen los siguientes tipos de volcanes:
- Volcanes hawaianos: su principal característica es que la lava que expulsan es fluida. Además, durante la erupción no desprenden gases ni se producen explosiones.
- Volcanes vulcanianos: las erupciones de los volcanes vulcanianos son muy violentas, hasta el punto de que pueden llegar a destruir el volcán en el que tienen lugar.
- Volcanes islándicos: la lava es fluida en este tipo de volcanes, y las erupciones no se expulsan desde el cráter del volcán, sino desde las fisuras del suelo.
- Volcanes hidromagmáticos: cuando la masa magmática entra en contacto con aguas superficiales o subterráneas, se produce la erupción.
- Volcanes estrombolianos: la lava de estos volcanes es poco fluida y viscosa y las erupciones generan explosiones sucesivas.
- Volcanes submarinos: en el fondo del mar también hay volcanes activos, aunque las erupciones de éstas suelen ser breves.
- Volcanes peleanos: son volcanes cuya lava es muy viscosa, la cual se consolida a gran velocidad, formando un tapón en el cráter. Los gases internos generan mucha presión, lo que provoca la apertura de grietas laterales.
Según su actividad
Una de las formas más comunes de clasificar los diferentes tipos de volcanes es según su actividad.
- Volcanes activos: tal y como su propio nombre indica, son los volcanes que se encuentran en estado de latencia y pueden entrar en erupción en cualquier momento.
- Volcanes inactivos: también conocidos como volcanes durmientes, tienen un mínimo de actividad, aunque también pueden erupcionar. Son aquellos que no han registrado ninguna erupción en los últimos siglos.
- Volcanes extintos: son los volcanes cuya última erupción tuvo lugar hace más de 25.000 años y que, por lo tanto, se encuentran extintos.
El volcán más grande del mundo es el Mauna Loa (Hawái), con casi 4.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Uno de los datos curiosos más interesantes sobre los volcanes es que las erupciones pueden lanzar ceniza a hasta 30 kilómetros de distancia.
Lo último en Curiosidades
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»
Últimas noticias
-
‘El Grand Prix’ confirma la teoría sobre los colores de los equipos del programa
-
Imperiosa dimisión del presidente del Gobierno por seguridad nacional y dignidad de España
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Danna Paola se rompe al escuchar una de sus canciones en ‘La Voz Kids’: «Me muero»
-
Éste es el dinero que se lleva el ganador de Wimbledon 2025