Qué tipos de volcanes existen y cómo se clasifican
Espectaculares imágenes del volcán de La Palma lanzando una fuente de lava de 600 metros de altura
Cuál es el origen de los volcanes y cómo se formaron
Los volcanes más activos del mundo
Según la definición de la Real Academia Española, un volcán es una «abertura en la tierra, y más comúnmente en una montaña, por donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y materias encendidas o derretidas». El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) calcula que alrededor del mundo hay aproximadamente 1.500 volcanes activos. El país con más volcanes activos es Italia, que tiene 14 en total. Resulta de especial interés conocer qué tipos de volcanes existen y de qué forma se clasifican.
Según su erupción
En función de su erupción, existen los siguientes tipos de volcanes:
- Volcanes hawaianos: su principal característica es que la lava que expulsan es fluida. Además, durante la erupción no desprenden gases ni se producen explosiones.
- Volcanes vulcanianos: las erupciones de los volcanes vulcanianos son muy violentas, hasta el punto de que pueden llegar a destruir el volcán en el que tienen lugar.
- Volcanes islándicos: la lava es fluida en este tipo de volcanes, y las erupciones no se expulsan desde el cráter del volcán, sino desde las fisuras del suelo.
- Volcanes hidromagmáticos: cuando la masa magmática entra en contacto con aguas superficiales o subterráneas, se produce la erupción.
- Volcanes estrombolianos: la lava de estos volcanes es poco fluida y viscosa y las erupciones generan explosiones sucesivas.
- Volcanes submarinos: en el fondo del mar también hay volcanes activos, aunque las erupciones de éstas suelen ser breves.
- Volcanes peleanos: son volcanes cuya lava es muy viscosa, la cual se consolida a gran velocidad, formando un tapón en el cráter. Los gases internos generan mucha presión, lo que provoca la apertura de grietas laterales.
Según su actividad
Una de las formas más comunes de clasificar los diferentes tipos de volcanes es según su actividad.
- Volcanes activos: tal y como su propio nombre indica, son los volcanes que se encuentran en estado de latencia y pueden entrar en erupción en cualquier momento.
- Volcanes inactivos: también conocidos como volcanes durmientes, tienen un mínimo de actividad, aunque también pueden erupcionar. Son aquellos que no han registrado ninguna erupción en los últimos siglos.
- Volcanes extintos: son los volcanes cuya última erupción tuvo lugar hace más de 25.000 años y que, por lo tanto, se encuentran extintos.
El volcán más grande del mundo es el Mauna Loa (Hawái), con casi 4.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Uno de los datos curiosos más interesantes sobre los volcanes es que las erupciones pueden lanzar ceniza a hasta 30 kilómetros de distancia.
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: alineaciones confirmadas para el partido de la Champions League en vivo online
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión en vivo