Tesla y la razón de por qué se llama así la empresa de Elon Musk
Amazon, Apple y Tesla: ¿cómo pueden invertir los españoles en sus acciones favoritas?
Tesla creará un robot para las labores «repetitivas y aburridas» que hacen ahora los humanos
Se investiga el piloto automático de los coches Tesla tras una serie de accidentes
El nombre de Elon Musk se hizo mundialmente famoso hace unos años gracias a su innovación en vehículos con su compañía, Tesla, y está considerado hoy en día uno de los empresarios y visionarios más importantes del mundo. Hoy te contamos por qué Tesla se llama así y cuáles son algunos de los secretos mejor guardados de la empresa de Elon Musk.
Tesla es una de las marcas de automóviles más prestigiosas del mundo, no apta para todos los bolsillos ya que cualquiera de sus modelos son carísimos, pero a cualquier persona le gustaría conducir un Tesla aunque sólo fuera una vez en la vida. Sin duda es una empresa revolucionaria que, aún sin tener 20 años en el mercado, es una de las mejor posicionadas y con mayor prestigio.
¿Por qué Tesla se llama así?
El nombre de esta compañía, todo un referente ya en el sector del automóvil, es un homenaje a Nikola Tesla, el gran precursor de la corriente alterna y del electormagnetismo. Así de sencillo, la marca es el apellido del hombre que lo cambió todo y gracias a quien hoy en día tenemos electricidad.
En cuanto al logo de Tesla, que parece una T con una especie de corona, es realmente la sección transversal de una parte de un motor de inducción, que es en el que se genera movimiento gracias al desfase entre los campos magnéticos de sus bobinas.
¿Cuál fue el primer coche de Tesla?
Aunque la compañía se fundó en el año 2003, no fue hasta 2009 que Elon Musk lanzó su primer automóvil, el Tesla Roadster, tomando como referencia el Lotus Elise para lanzar un coche ligero con excelente autonomía y un rendimiento espectacular. Este Tesla Roadster fue el primer coche con baterías de ión de litio, las cuales permitían una autonomía de hasta 300 km, además de otras prestaciones como ponerse de 0 a 100 en tan sólo cuatro segundos.
En apenas dos años se vendieron más de 2.000 unidades de ese Tesla Roadster, y eso que su precio superaba los 100.000 euros en su modelo más básico. Este fue tan sólo el punto de partida para una marca que ha subido como la espuma a pesar de que sus vehículos son muy exclusivos y la gran mayoría de los ciudadanos no podremos comprarnos nunca ninguno.
Lo último en Curiosidades
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Ni ciervo ni ratón: redescubren en Vietnam un extrañísimo animal que se creía extinto desde 1990
-
La expresión que se dice sin parar en España y que nadie sabe que procede de un rey con 10 siglos de historia
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
Últimas noticias
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón
-
Confinan en Cataluña 5 municipios por una nube tóxica tras el incendio de una fábrica de cloro en Vilanova
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera