Tesla y la razón de por qué se llama así la empresa de Elon Musk
Amazon, Apple y Tesla: ¿cómo pueden invertir los españoles en sus acciones favoritas?
Tesla creará un robot para las labores «repetitivas y aburridas» que hacen ahora los humanos
Se investiga el piloto automático de los coches Tesla tras una serie de accidentes
El nombre de Elon Musk se hizo mundialmente famoso hace unos años gracias a su innovación en vehículos con su compañía, Tesla, y está considerado hoy en día uno de los empresarios y visionarios más importantes del mundo. Hoy te contamos por qué Tesla se llama así y cuáles son algunos de los secretos mejor guardados de la empresa de Elon Musk.
Tesla es una de las marcas de automóviles más prestigiosas del mundo, no apta para todos los bolsillos ya que cualquiera de sus modelos son carísimos, pero a cualquier persona le gustaría conducir un Tesla aunque sólo fuera una vez en la vida. Sin duda es una empresa revolucionaria que, aún sin tener 20 años en el mercado, es una de las mejor posicionadas y con mayor prestigio.
¿Por qué Tesla se llama así?
El nombre de esta compañía, todo un referente ya en el sector del automóvil, es un homenaje a Nikola Tesla, el gran precursor de la corriente alterna y del electormagnetismo. Así de sencillo, la marca es el apellido del hombre que lo cambió todo y gracias a quien hoy en día tenemos electricidad.
En cuanto al logo de Tesla, que parece una T con una especie de corona, es realmente la sección transversal de una parte de un motor de inducción, que es en el que se genera movimiento gracias al desfase entre los campos magnéticos de sus bobinas.
¿Cuál fue el primer coche de Tesla?
Aunque la compañía se fundó en el año 2003, no fue hasta 2009 que Elon Musk lanzó su primer automóvil, el Tesla Roadster, tomando como referencia el Lotus Elise para lanzar un coche ligero con excelente autonomía y un rendimiento espectacular. Este Tesla Roadster fue el primer coche con baterías de ión de litio, las cuales permitían una autonomía de hasta 300 km, además de otras prestaciones como ponerse de 0 a 100 en tan sólo cuatro segundos.
En apenas dos años se vendieron más de 2.000 unidades de ese Tesla Roadster, y eso que su precio superaba los 100.000 euros en su modelo más básico. Este fue tan sólo el punto de partida para una marca que ha subido como la espuma a pesar de que sus vehículos son muy exclusivos y la gran mayoría de los ciudadanos no podremos comprarnos nunca ninguno.
Lo último en Curiosidades
-
Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones
-
Creerás que estás en el Caribe sin salir de España: la playa de aguas cristalinas que está siempre vacía porque casi nadie conoce
-
Las 7 cosas que hacen las personas que siguen siendo felices después de los 60 años
Últimas noticias
-
Luto en el Barça: Aytekin se retirará a final de esta temporada
-
Silvia Bronchalo confiesa cómo se encuentra Daniel Sancho: «Esta semana está siendo un poco revuelta»
-
Comienzan las urgencias en el Barcelona: menos de 10 días para inscribir a Joan García y Rashford
-
Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego
-
Playa, piscina, acampada, en casa: todos los usos que le puedes dar a este altavoz Bluetooth tirado de precio