Cuál es el origen del universo: teorías
¿Con cuál de ellas te quedas?
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
A la hora de analizar el universo, a lo largo de la historia el ser humano ha desarrollado distintas teorías acerca de cuál es su origen y cómo funciona. En los últimos años se han hecho grandes avances gracias al desarrollo de la ciencia y de la astronomía, y en la actualidad tenemos una idea muy clara de cómo nació el universo y cómo ha evolucionado hasta el día de hoy. Estas son las principales teorías acerca del origen del universo.
Teoría del Big Bang
También conocida como teoría de la Gran Explosión, es la más conocida y aceptada en la actualidad por los científicos. Entiende el universo como un continuo espacio-tiempo, y explica su origen partiendo de la base de que toda la energía estaba concentrada en un punto microscópico, más pequeño incluso que un átomo. En un momento dado, el punto colapsó y liberó toda la energía que estaba contenida en su interior, dando así origen al universo tal y como se conoce en la actualidad. Desde entonces ha estado expandiéndose de manera progresiva por la fuerza de la gravedad.
Teoría inflacionaria
Otra de las tareas que explican el origen del universo es la inflacionaria o de la inflación cósmica. Se basa en el mismo principio que establece la teoría del Big Bang, aunque esta se centra en encontrar una solución al problema del horizonte. Es lo que se conoce en el ámbito astronómico como el problema planteado por la distribución de materia de manera homogénea en el universo.
Teoría del universo oscilante
Aunque la mayor parte de los astrónomos la han descartado, hay quienes siguen debatiendo si la teoría del universo oscilante es una posibilidad real. Lo que propone es un universo que cambia cada cierto tiempo, en procesos cíclicos compuestos por la siguiente secuencia: un Big Bang, una expansión, un Big Crunch, y finalmente otro Big Bang, de forma que el universo empieza de nuevo.
Teoría de la Creación
En la actualidad la teoría pertenece en exclusiva al ámbito de la fe. Tiene su origen en creencias filosóficas y religiosas, y no científicos. Sostiende que el origen del universo se debe a una entidad externa a la que se le denomina Dios. Aristóteles fue un gran defensor de esta teoría, afirmando que el mundo era una creación del Primer Motor, un ente supremo. Hasta la fecha no se ha obtenido ninguna prueba que confirme la teoría.
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético