Te sorprenderá: éste es el plato típico del País Vasco que no toleran en el resto del mundo
Se trata de una sopa que se elabora con verduras
Los platos más ricos de País Vasco
Marmitako, receta tradicional donostiarra
El reconocido portal internacional de platos típicos, Taste Atlas, ha publicado una lista que podría generar controversia entre los amantes de la gastronomía española, así como de su cultura, costumbres y ciudades. En esta lista, se destacan los platos peor valorados por los extranjeros, entre los cuales se encuentra un plato típico del País Vasco. A pesar de que la cocina española es ampliamente elogiada a nivel mundial, no todos los platos parecen conquistar los paladares fuera de sus fronteras. Entre las menciones negativas de Taste Atlas se encuentran varios dulces, arroces, sopas y bocadillos. Platos como la morcilla patatera, en el puesto 14, los mantecados de Astorga, en el puesto 25 o los mejillones a la vinagreta, en el puesto 12, son ejemplos de platos que, aunque bien considerados por el público español, no reciben la misma acogida fuera del país.
En el País Vasco hay algunos platos que son bien valorados por todos. Uno de ellos es la Gilda, famosa por su simplicidad y elegancia. Compuesta por una aceituna, guindilla verde y anchoa, es una pequeña obra de arte culinaria que cautiva a quienes la prueban. También merecen una especial atención las kokotxas en salsa verde, preparadas con bacalao o merluza. Cocinadas con perejil, salsa blanca y a menudo acompañadas de almejas, guisantes y ajo, este plato se sirve en cazuelas de barro para conservar su calor y sabor hasta el último bocado.
El peor plato del País Vasco: Porrusalda
La cocina vasca se distingue por su rica variedad de platos tradicionales que son apreciados en toda España por su sabor excepcional. La gastronomía de esta comunidad autónoma ofrece una experiencia culinaria única que combina ingredientes frescos con técnicas culinarias tradicionales.
Sin embargo, a pesar de su prestigio, también existen críticas respecto a algunos platos. El portal Taste Atlas, dedicado a evaluar la gastronomía mundial, ha elaborado un listado de las 100 peores comidas de España, entre las cuales se encuentra la porrusalda en la posición número cinco.
La porrusalda es una sopa típica vasca que se elabora con verduras como zanahorias, patatas, puerros y cebollas, sazonada con ajo y sal. En ocasiones, se le añade bacalao seco para realzar su sabor. Aunque es un plato originario del País Vasco, se consume más habitualmente en regiones como La Rioja y Castilla y León.
El nombre «porrusalda» deriva de las palabras vascas «porru» (puerro) y «salda» (caldo). Esta receta, de origen humilde, solía elaborarse con los cultivos propios de los huertos familiares y sigue siendo una opción económica. La adición de otros ingredientes como zanahorias, calabaza o pescado depende de las preferencias del cocinero y enriquece aún más su sabor.
Los platos peor valorados de España
El primer puesto en el ranking de Taste Atlas lo ocupa el bocadillo de sardinas. Este sándwich se prepara típicamente con una barra de pan estilo español, aunque también se puede usar ciabatta o pan integral. Las sardinas en conserva, ya sea en aceite, salsa de tomate o vinagre, se colocan sobre el pan abierto longitudinalmente, aportando así un sabor adicional al bocadillo.
En segundo lugar, el caldo de papas de las Islas Canarias. Este contundente caldo se elabora con cebollas, papas, tomates, pimientos rojos, cilantro, azafrán y huevos, cocinados lentamente hasta que las papas estén bien tiernas, y luego se finaliza añadiendo algunos huevos crudos al caldo.
En Andalucía, el gazpacho de mango combina esta fruta con pepinos, tomates, pimientos, jalapeños o chiles, cebollas, chalotes y ajo. Todos los ingredientes se pelan y se cortan en cubos antes de mezclarlos con agua fría y aceite de oliva para obtener una textura suave y sedosa. Se añade jugo de naranja, jugo de lima o vinagre para aportar la acidez necesaria, y la sopa se sazona con especias y hierbas.
En Madrid, las rosquillas de Santa Clara son un dulce que se prepara tradicionalmente para la festividad de San Isidro. Estas rosquillas consisten en una masa redonda y con sabor a anís, generosamente cubierta con un glaseado de azúcar en polvo. Horneadas en el horno y luego enfriadas, las rosquillas se bañan en un espeso glaseado hecho con azúcar y claras de huevo batidas.
Los caracoles de tierra común son un plato gourmet muy apreciado en toda España, especialmente en Cataluña, Andalucía y Valencia, aunque no tanto en el resto del mundo. Estas regiones han valorado durante mucho tiempo la recolección silvestre de caracoles, que son un ingrediente esencial en la cocina tradicional.
Finalmente, los boles de picolat es un plato emblemático de la cocina catalana donde las albóndigas y las aceitunas se cocinan lentamente en una salsa. Esta preparación tradicional combina ingredientes como zanahorias, ajo, setas cepes, puré de tomate y aceite de oliva virgen extra. Las albóndigas, hechas típicamente con una mezcla de carne de cerdo y ternera picada, se doran primero en aceite de oliva, luego se integran delicadamente con la salsa.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: El truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
-
Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes
Últimas noticias
-
Heroico Pedro Martínez: se lleva un partido titánico ante Rune y deja a España a un paso de la remontada
-
Ayuso pone en su sitio a Sánchez: «Cuando el presidente jalea el boicot es responsable de cada altercado»
-
Marc Márquez explica su celebración: «Tenía muchas ganas de ganar y lo hice a lo Messi»
-
Josep Oliu: BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga «como si fueran tontos»
-
Adiós a los puentes: éstos son los festivos en España en lo que queda de año y no te va a gustar