¿Te gusta llevar las uñas largas? Cuando descubras lo que hay debajo, las cortarás
Los virus, bacterias y hongos proliferan debajo de las uñas y más si aumentas su longitud.
Cuál es el color de uñas ideal para este otoño 2022
¿Qué es el polygel? Te contamos cómo usarlo en tus uñas
¿Quieres quitarte las uñas semipermanentes y no sabes cómo? El quitaesmalte Magic Remover es la solución
Las tendencias de uñas de otoño 2022 que no puedes dejar escapar
El nail art es ahora una auténtica tendencia de moda que consigue transformar las uñas en pequeñas obras de arte. Los colores, las decoraciones, las longitudes y las formas pueden, de hecho, ser muy diferentes y reflejar incluso los gustos más caprichosos. Y puedes varir según la ocasión con los colores y diseños más divertidos u optar por opciones más discretas y menos llamativas que transmitan a partes iguales mimo y atención . Pero ojo: llevar las uñas largas no siempre es sinónimo de salud ya que en cuanto descubras lo que se «oculta» debajo de ellas las querrás cortar de inmediato.
Lo que ‘esconden’ las uñas largas
Más allá de la estética, es bueno cuidar la higiene de nuestras uñas que pueden convertirse en vehículo de patógenos. Hasta donde podemos limpiarlas y cepillarlas, los microorganismos que acechan bajo las uñas son muy persistentes y aumentan con el desarrollo de la superficie a la que se pueden adherir. Para tener un análisis más preciso sobre el tema, la Universidad Americana realizó un estudio específico que involucró uñas largas naturales, de gel, acrílicas y artificiales.
De este modo no podemos decir que son sólo las uñas «reales» las que acumulan virus, bacterias y hongos muy desagradables. De hecho, según el mencionado estudio sea cual sea el tipo de uña que llevemos, cuanto mayor sea la longitud de la superficie, mayor será la probabilidad de que se adhieran a ella todo tipo de virus y bacterias.
Como dato relevante de sus conclusiones, podemos decir que el equipo de investigadores aisló un total de treinta y dos bacterias diferentes y veintiocho hongos diferentes. Preocupaba sobre todo la bacteria Staphylococcus , que resultó ser muy resistente en la mitad de las muestras analizadas. De ahí, por tanto, la posibilidad de que el sujeto desarrolle una infección sistémica a través, por ejemplo, de un simple rasguño o de llevarse la uña a la boca o la nariz .
La investigación anterior
Una investigación estadounidense anterior, además, ya había puesto de relieve cómo el espacio debajo de las uñas era el entorno ideal para la proliferación bacteriana. Todo por culpa de la queratina , que protege a los parásitos del agua, por lo que no es necesario lavarse las manos con frecuencia. Con la adición del calor desarrollado por el cuerpo humano, bacterias, virus y hongos encuentran las condiciones ideales para arraigarse y multiplicarse. ¿La mejor decisión? Mantén tus uñas cortas para que el lavado de manos sea más efectivo.
Temas:
- Uñas
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
Últimas noticias
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel