Te estás cargando el router y por eso tu WIFI funciona fatal: nunca hagas esto
Están haciendo que tu WIFI funcione muchísimo peor: aparatos que deberías alejar ya de tu router
Te está estropeando el Wifi: quita esto inmediatamente de tu casa
Pasos para instalar wifi en casa (si todavía no tienes)
¿Tu WIFI va lento o directamente no funciona en algunas zonas de la casa? Quizá el router no esté bien colocado o haya algún aparato que provoca fallos en el router. Por suerte, son problemas que tienen fácil solución. Si quieres tener la mejor velocidad de Internet, evita a toda costa los siguientes errores.
Ubicación del router
¿Crees que da igual el lugar de la casa donde coloques el router? Nada más lejos de la realidad. Uno de los errores que cometen muchas personas es ponerlo lejos de los dispositivos que utilizan con mayor frecuencia, como el ordenador o la televisión.
Si, por ejemplo teletrabajas y necesitas tener la máxima velocidad de Internet, es conveniente que tengas el router cerca del ordenador.
Si no tienes preferencia por ningún dispositivo, colócalo justo en el centro de la casa, en un lugar un poco alto. Nunca lo pongas en un rincón, ya que las antenas de este aparato son omnidireccionales.
Otro de los errores más habituales y que afectan de manera significativa a la velocidad de Internet es poner el router entre materiales de construcción como el hormigón. Así solo conseguirás que se bloquee la señal. Por lo tanto, nada de colocar el aparato en el sótano, por ejemplo.
Tampoco es una buena idea tener el router cerca del router de tu vecino, aunque sobre esto poco puedes hacer. En el caso de que sepas dónde lo tiene colocado, intenta poner el tuyo lejos de la pared que está pegada a su casa para evitar que haya interferencias entre ambos aparatos.
Errores comunes
Tampoco dejes el router cerca de otros aparatos como el microondas o el monitor para bebés, ya que estos aparatos pueden producir interferencias en la red WIFI. El problema es que utilizan la misma frecuencia que el WIFI, en concreto la banda 2.4 GHz.
Esta coincidencia de frecuencia provoca interferencias que debilitan la señal del router y, en consecuencia, la navegación es más lenta.
¿Cómo mejorar la seguridad?
Otro aspecto al que debes prestar especial atención es la seguridad del router. Al igual que cualquier otro dispositivo electrónico, cuenta con una serie de instrucciones de funcionamiento, las cuales debes actualizar cuando el proveedor lance nuevas versiones.
Además, es fundamental que cambies la contraseña que viene por defecto para acceder a la red WIFI. Procura que la contraseña tenga al menos 12 caracteres, incluyendo letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales.
Temas:
- wifi
Lo último en Curiosidades
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Olvídate de fumar en estas zonas de España: el Gobierno está poniendo multas de hasta 600.000 €
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
Últimas noticias
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la mayor fábrica de origen de la carne que se vende en Mercadona
-
La familia de Begoña Gómez pidió una indemnización porque el ayuntamiento le quitó la licencia de un prostíbulo
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
El cabecilla del grupo antiisraelí que reventó la Vuelta felicitó a Otegi en las últimas elecciones vascas