Curiosidades
Curiosidades

Síndrome de Alejandría: ¿es verdad que estas mujeres de ojos violetas son más longevas, no se queman ni menstrúan?

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A principios de la década del 2000, surgió en Internet la leyenda del Síndrome de Alejandría, originada por un escritor. Se describe como una mutación genética que transforma los ojos de azules a púrpura después de los seis meses de edad, intensificándose durante la pubertad.

Supuestamente, quienes padecen este síndrome presentan características como piel resistente al sol, falta de vello corporal, cabello oscuro, visión perfecta, ausencia de ciclos menstruales, longevidad de 130 a 170 años, incapacidad de aumentar excesivamente de peso, sistema inmunológico resistente, apariencia siempre joven y predominancia en mujeres.

¿En qué consiste el Síndrome de Alejandría?

La historia del Síndrome de Alejandría tiene sus raíces en el Antiguo Egipto, donde se registraron casos de mujeres con ojos de tonalidades azules oscuro que, bajo diferentes luces, adquirían tonos violetas y morados singulares. Sin embargo, el síndrome recibió su nombre en el siglo XIV en el norte de Europa, inspirado por el caso de Alexandría Agustín, nacida en Londres en 1326. Aunque nació con ojos azules, estos se volvieron gradualmente violetas, suscitando la atención de médicos y curanderos. Inicialmente vinculado a la brujería, se asoció finalmente a la genética.

A lo largo del tiempo, la historia de Alexandría adquirió elementos fantásticos. Se afirmó que el síndrome era resultado de una mutación genética exclusiva en mujeres, atribuyéndoles características como piel extremadamente clara, resistencia a la radiación solar, ausencia de vello corporal, un robusto sistema inmunológico, aspecto delgado y juvenil, y una longevidad de hasta 120 o 150 años. Curiosamente, se difundió la idea de que estas mujeres carecían de ciclo menstrual, aunque aún así podían concebir y tener descendencia, desafiando conceptos biológicos y naturales.

Síntomas

El Síndrome de Alejandría presenta una serie de síntomas distintivos:

¿Mito o realidad?

El Síndrome de Alejandría es biológicamente imposible, según determinan los científicos. Atribuir a una piel sin melanina la capacidad de resistir la radiación solar sin protector, o a una mujer fértil la ausencia de menstruación, resulta inverosímil. La longevidad mencionada, alcanzando los 150 años, tampoco tiene respaldo en registros históricos, siendo la persona más longeva documentada Jeanne Calment, quien vivió hasta los 122 años.

La única característica realista del síndrome es la existencia de ojos con tonalidades violetas, atribuida a una combinación de difracción de luz y la presencia de feomelanina, una melanina de tono amarillo-rojizo. Los ojos azules, al carecer de melanina en el estroma, reflejan colores asociados a longitudes de onda cortas, como el azul. La variedad de tonos en los ojos, influenciada por diversos factores, desmiente las conexiones fantasiosas atribuidas al Síndrome de Alejandría, subrayando la importancia de recurrir a la ciencia y expertos ante curiosas anomalías.

Enfermedades que pueden cambiar el color de los ojos

Aunque no hay evidencia científica de una enfermedad que resulte en ojos púrpuras, existen condiciones médicas que pueden alterar el color o la apariencia de los ojos. Entre ellas: