¡Cuidado! Si tu almohada tiene esto es urgente que compres otra
Las almohadas tienen fecha de caducidad y seguro que no sabías cuando
Estas son las mejores almohadas de los supermercados
Cómo limpiar la almohada
Descansar bien no es un asunto de poca importancia y los expertos nos lo han confirmado en multitud de ocasiones. Aunque cuando hablamos de lo importante que es dormir bien, para tener una buena salud a nivel físico y mental, también debemos pensar en la mejor forma de cuidar el colchón. Sin embargo, la almohada también juega un papel fundamental, ya que nos ayuda a sujetar la cabeza durante el descanso y a relajar la musculatura cervical. Por tanto, si en algún momento ves que tu almohada tiene esto, compra otra ya mismo. De lo contrario, puedes poner en riesgo tu salud y la de todas las personas que viven contigo.
Cuidado con el moho de la almohada
No te asustes, pero sí. Has leído bien. Investigadores de la Universidad de Manchester descubrieron que una almohada puede albergar hasta 16 tipos de hongos. Para llegar a esta conclusión, analizaron cinco almohadas sintéticas y cinco almohadas de plumas, todas con un tiempo de uso de entre 18 meses y 20 años.
El por qué aparecen hongos en la almohada es muy fácil de entender. Se alimentan de heces de ácaros y de células de piel muerta, dos cosas que abundan en una superficie como esta. Además, la temperatura húmeda y cálida que gana la almohada cuando apoyas tu cabeza en ella favorece la proliferación de hongos.
¿Cómo puedes eliminar el moho?
Si la almohada tiene mucho tiempo, lo mejor es que la tires. Pero, si es relativamente nueva, puedes intentar «salvarla».
Si la almohada es lavable, prueba a hacer lo siguiente. Rocíala con un quitamanchas y deja que repose durante 15 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, lávala a máxima temperatura añadiendo una taza de vinagre blanco. Luego, lávala de nuevo, esta vez con detergente para la ropa, también con agua lo más caliente posible. Y, por último, déjala secar al sol.
Si la almohada no es lavable, existe un truco casero tan sencillo como efectivo para decir adiós al moho de una vez por todas. Prepara una mezcla de zumo de limón y sal gruesa, y aplícala sobre la almohada frotando con una esponja. Luego, pon la almohada al sol y déjala reposar varias horas. En un balde con agua fría, sumerge una esponja limpia y enjuaga la mezcla de la almohada para eliminar el moho. Para finalizar, llévala a un lugar soleado para que se seque.
Los expertos recomiendan lavar la almohada entre dos y tres veces al año. Esto es muy importante porque en ella se acumulan no solo hongos y ácaros, sino también sudor, polvo y manchas. Para saber cuándo es el momento de tirarla, es tan sencillo como doblarla por la mitad. Si no recupera su forma original, hay que deshacerse de ella. Toma nota de estos sencillos trucos y no vuelvas a cometer este error.
Temas:
- Salud
- Vida saludable
Lo último en Curiosidades
-
Alerta máxima: un pescador sevillano captura 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras en España
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa en primavera: atrae a los mosquitos y cuando te des cuenta ya será tarde
-
Ni se te ocurra aplastar un mosquito si te lo encuentras en casa: la OCU alerta sobre el peligro de algunos
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado
-
Ésta es la razón por la que algunas personas dan calambres: lo dice la ciencia
Últimas noticias
-
Clásificación F1 GP de Mónaco 2025: dónde ver en directo online y por televisión la Fórmula 1 en vivo hoy
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
-
Alerta máxima: un pescador sevillano captura 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras en España
-
Bizum en el punto de mira de Hacienda: si pasas esta cantidad van a ir a por ti
-
El sorprendente papel que tendrá Donald Trump en el Mundial de Clubes: la FIFA usa su imagen