Curiosidades
Estafa

Si te llaman y pasa esto cuelga inmediatamente: el aviso más alarmante que da una criminóloga

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los expertos alertan de la creciente importancia de la ciberseguridad debido al aumento de estafas telemáticas, con especial atención al phishing. Esta forma de fraude implica el envío de correos electrónicos que aparentan ser de entidades legítimas para engañar a los usuarios y obtener sus datos personales y bancarios. Los correos suelen contener archivos infectados o enlaces a sitios web fraudulentos. La recomendación de los expertos es no descargar ningún archivo, no hacer clic en ningún enlace, ni responder al correo. Lo mejor es eliminar directamente el correo electrónico para evitar cualquier riesgo.

En este contexto, uno de los trucos que utilizan los ciberdelincuentes es generar un sentido de urgencia en sus mensajes. Si un correo electrónico insta a tomar una decisión rápidamente, esto es una señal de alerta. Lo aconsejable en estos casos es verificar la autenticidad de la urgencia a través de otros canales o directamente en la página oficial de la entidad en cuestión. Es esencial desconfiar de cualquier correo que solicite la introducción de datos personales o bancarios, ya que ninguna entidad confiable pedirá este tipo de información a través de correos electrónicos u otros medios de mensajería. En los últimos años, los correos electrónicos de phishing, que pretenden ser de bancos u otros servicios conocidos, han proliferado. Estos mensajes suelen aludir a problemas técnicos, cuestiones de seguridad y privacidad, ofertas de descuentos o regalos, o incluso advertencias sobre la inminente desactivación del servicio.

La estafa de la que advierte una criminóloga

@mariaperadorcriminologia 🚨Cuidado con esta nueva #estafa donde los delincuentes intentan jugar con nuestra curiosidad. Es importante que no caigamos en estos trucos psicológicos que despiertan nuestra curiosidad y que permiten a los estafadores hacernos ingeniería social. #ciberdelincuencia #ciberseguridad #prevencion #privacidad #datos ♬ sonido original – María Aperador

La criminóloga María Aperador ha alertado en sus redes sociales sobre una nueva modalidad de estafa a través del teléfono móvil. En ésta, los estafadores utilizan técnicas de «ingeniería social» para manipular psicológicamente a las víctimas.

«Debemos tener mucho cuidado con esta nueva estafa porque el estafador intentará manipular nuestra mente activando uno de los instintos más básicos: la curiosidad», comienza explicando la experta.

«Recibirás una llamada con un prefijo de tu país y te dirán lo siguiente: «Tengo algo muy importante que decirte, contáctame por WhatsApp». Como es lógico, nuestra curiosidad prevalece sobre cualquier otra consideración, y cuando le escribamos para saber qué es lo que tiene que decirnos, nos contará una historia que resultará muy emotiva», señala.

«El objetivo principal será que caigamos en algún tipo de fraude, entregándole nuestras credenciales o datos personales», advierte. «Por lo tanto, debemos ser muy cautelosos con estos ataques que emplean la ingeniería social, es decir, técnicas psicológicas diseñadas para que caigamos en estafas y fraudes», enfatiza.

Así funciona el timo de la llamada de WhatsApp

Según informa la Policía, esta estafa comienza con una llamada telefónica, a diferencia de otras estafas que suelen comenzar con un mensaje de texto o un correo electrónico, lo cual hace que las potenciales víctimas bajen la guardia.

Cuando el usuario responde a la llamada, el estafador le ofrece una atractiva oferta de trabajo y le pide que guarde el número en su lista de contactos. Esto permite a los estafadores comunicarse posteriormente a través de WhatsApp sin que su número aparezca como desconocido, ya que WhatsApp no muestra el origen del prefijo si el número está guardado en la agenda. Es un punto clave, especialmente porque los estafadores suelen utilizar números con prefijos extranjeros.

El peligro reside en la interacción que sigue a esta primera llamada. La Policía explica que los estafadores continúan la conversación por WhatsApp, solicitando a la víctima que realice diversas tareas, las cuales pueden incluir proporcionar información personal o financiera. Si la víctima no detecta la estafa y sigue las instrucciones, los estafadores podrán obtener dichos datos y cometer fraudes utilizando la identidad de la víctima.

No es la primera vez que lo ciberdelincuente utilizan WhatsApp para llevar a cabo sus engaños. Hace unos días, la Policía Nacional alertaba sobre otra estafa en la que se hacen pasar por el equipo técnico de la aplicación. Alegan que existe un problema con la cámara del dispositivo del usuario y solicitan, por ejemplo, que se presione el botón «compartir pantalla» para solucionar la supuesta incidencia.

Cuando la víctima acepta compartir su pantalla, los estafadores pueden observar toda la actividad del dispositivo. Aprovechando esta oportunidad, envían un código de verificación al teléfono de la víctima y, una vez obtienen el acceso, se apropian de su cuenta de WhatsApp. Una vez en control de la cuenta, los estafadores se pueden hacer pasar por el usuario y realizar fraudes utilizando su identidad.

En resumen, la proliferación de estafas, especialmente a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas, es un problema creciente que requiere mayor atención por parte de los usuarios.