Si pones varias alarmas para despertarte tienes que saber esto: lo dice la ciencia
Dormir con tu pareja te está perjudicando y esta es la razón de peso
Estas son las razones por las que dormir sin ropa
Los mejores consejos para dormir bien todo el año
Se dice que hay dos tipos de personas en el mundo: las que se levantan nada más suena la alarma y las que dejan que suene cada 5 o 10 minutos antes de levantarse de la cama. Ahora, investigadores de Suecia y Australia han averiguado si dejar que suene la alarma varias veces es un hábito bueno o malo para la salud en lo que a la calidad del sueño se refiere.
El estudio, publicado recientemente en la revista ‘Journal of Sleep Research’ y está sustentado en otra investigación publicada en el año 2022. En la primera fase participaron 1.700 personas que respondieron una serie de preguntas sobre sus hábitos de sueño.
Una de la cuestiones que se les formuló era si usaban el botón de repetición de su alarma o si configuraban varias alarmas antes de irse a la cama. El 69% reconoció que lo hacía, en su mayoría jóvenes con «hábitos nocturnos» que presentaban más somnolencia matutina y pasaban 13 minutos menos en la cama que el resto.
En la segunda fase del estudio participaron 31 individuos. Todos mostraron niveles similares de cortisol, la conocida como ‘hormona del estrés’ y un estado de ánimo parecido, independientemente de si se habían levantado de la cama a la primera o no. También mostraron las mismas habilidades cognitivas.
Tina Sundelin, psicóloga de la Universidad de Estocolmo y líder de la investigación, afirma en una entrevista concedida a ‘Gizmodo’ que «como investigadora del sueño nunca encontré ninguna información científica sobre los beneficios o perjuicios de usar la función de repetición de alarma».
¿Cómo afecta el hecho de poner varias alarmas a la salud?
A pesar de que los participantes que ponían varias alarmas o posponían la alarma 5 o 10 minutos presentaban más somnolencia matutina, los científicos comprobaron que no tiene efecto alguno en la calidad del sueño.
Tina Sundelin no recomienda el uso de la función de repetición a quienes tengan problemas para conciliar el sueño. Mientras, para el resto de personas este hábito no supone ningún problema, siempre y cuando la cantidad de horas de descanso sean suficientes.
El descanso adecuado es esencial para mantener un cuerpo y una mente saludables. Es fundamental establecer una rutina para dormir. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, es algo que aconsejan todos los expertos porque ayuda a regular el reloj biológico. Además, es muy importante crear un ambiente confortable. Para ello, hay que mantener la habitación tranquila oscura y fresca.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y ésta es la mejor planta para poner en tu jardín: crece hasta tres metros y casi se cuida sola
-
El truco para que los toldos de tu casa no se estropeen con el calor: los instaladores se lo callan
-
El aviso de un hostelero que te quitará las ganas de beber vino en un restaurante: jamás lo hagas si ves esto
-
Lo estás haciendo mal: un agricultor avisa de cómo tienes que guardar los tomates y no es en la nevera
-
El Mediterráneo está bien, pero una de las mejores playas de España en 2025 es esta joya escondida de Asturias
Últimas noticias
-
Pogacar mete otro arañazo a Vingegaard en el Col de la Loze
-
La autopsia apunta a una sobredosis como causa de la muerte de ‘DJ Godzi’ en Ibiza
-
Detenido en Palma por masturbarse en un vagón de tren frente a una mujer y dos niñas
-
La licenciada ‘fake’ del PSOE Pilar Bernabé miente sobre su currículum en Linkedin: no es filóloga
-
La princesa Leonor y la infanta Sofía arroparán a la selección femenina en la final de la Eurocopa