Selectividad 2021: las 10 carreras con más salidas en España
¡La vocación es fundamental!
Esta semana se está celebrando la Selectividad en buena parte de España. Miles de alumnos se enfrentan a la Prueba de Acceso a la Universidad, la cual decidirá de alguna manera su futuro. A la hora de elegir qué carrera estudiar la vocación y la ilusión son lo más importante de todo. Una vez el alumno ha seleccionado varios grados universitarios que le atraen, llega el momento de analizar otros factores, como la empleabilidad. Pues bien para hacer más sencillo el proceso de decisión, la compañía de recursos humanos Adecco ha elaborado un informe en el que detalla cuáles son las carreras son más salidas en España.
Los graduados universitarios continúan siendo los candidatos más demandados por las compañías en sus ofertas de empleo (38%), seguidos de los titulados en un grado superior de Formación Profesional (23,5%).
En estos momentos, según el informe publicado por Adecco, la titulación con más salidas laborales en España es la de Administración y Dirección de Empresas. No sólo es una de las carreras más demandada por los alumnos, sino también por compañías de todos los sectores y tamaños.
Las carreras con más salidas son las siguientes, según el porcentaje de ofertas de trabajo en las que se exige que los candidatos tengan estos estudios universitarios:
- Administración y Dirección de Empresas (10,6%)
- Ingeniería Industrial (4,6%)
- Ingeniería Informática (3,8%)
- Doble Grado de Administración de Empresas y Derecho (3,6%)
- Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos (3,3%)
- Comercio y Marketing (2,7%)
- Enfermería (2,5%)
- Economía (2,1%)
- Ingeniería Mecánica (2%)
- Derecho (1,8%)
En el lado opuesto del ranking existen algunos grados universitarios con una tasa de empleabilidad muy baja. ¿Qué quiere decir esto? Que la demanda que existe en el mercado laboral es muy inferior al número de titulados. Son los siguientes: Geografía e Historia / Artes y Humanidades / Ciencias Políticas / Periodismo.
Por último, Adecco también ha hecho un análisis sobre cuáles son las comunidades autónomas que presentan una mayor demanda de empleo. Del mismo modo que en años anteriores, Madrid ocupa el primer puesto. Es la región española con más ofertas de trabajo para titulados universitarios (25,1%). Le siguen Cataluña (16,6%), País Vasco (14,8%). Andalucía (10,3%), Comunidad Valenciana (6,9%) y Castilla y León (6,3%). El resto de regiones se sitúan por debajo del 3,2%.
Estas son las carreras universitarias con más salidas profesionales en España. Aunque por ahora no se conocen las notas de corte del curso 2021-2022, las más altas del curso 2020-2021 fueron: Matemáticas y Física en la Universidad Complutense de Madrid (13,875), Lenguas Modernas y Traducción en la Universidad de Alcalá (13,828) y Matemáticas y Física en la Universidad de Granada (13,814).
Temas:
- Selectividad
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
El cambio climático provoca que los megaincendios sean hasta 40 veces más probables
-
Un balcón con plantas, vistas a la calle… y que produce energía solar
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal