¿Es seguro comer huevos con manchas en la cáscara?
Así debes romper los huevos antes de freírlos: lo hemos hecho mal toda la vida
El motivo por el que no debes hervir los huevos nada más sacarlos de la nevera
Qué significa el número impreso en los huevos y cuál deberías comprar
Los huevos son uno de los alimentos más consumidos a nivel global por su versatilidad en la cocina y su amplio abanico de beneficios para la salud. A la hora de consumir los huevos es importante fijarse muy bien en la cáscara para comprobar que no tenga manchas ni protuberancias de ningún tipo. No hay que olvidar que los huevos y las salsas elaboradas con ellos, como por ejemplo la mayonesa, pueden provocar intoxicaciones alimentarias si se encuentran en mal estado.
Seguro que en alguna que otra ocasión nos hemos encontrado con huevos cuyas cáscaras presentan manchas de color marrón oscuro. Es lo que se conoce como «huevo moteado», y forma parte de su fisiología.
Pero, ¿por qué se forman estas manchas en la cáscara de los huevos? La explicación es muy sencilla. Cuando el huevo pasa por el oviducto de la gallina, el órgano encargado de procesar la yema y añadir la cáscara, gira. Cuando el huevo gira demasiado despacio, aparecen las manchas de color marrón oscuro.
Es algo completamente normal, así que si nos encontramos con un huevo con estas manchas, podemos consumirlo sin ningún tipo de problema.
Señales que indican que el huevo está malo
Hay varias señales a las que debemos prestar atención para saber si el huevo que vamos a cocinar no se encuentra en buen estado.
La forma más sencilla de saber si el huevo es apto para su consumo es introduciéndolo en un vaso grande de agua fría. Si el huevo se hunde, está fresco. Si se mantiene en la superficie, es probable que esté podrido.
Otra técnica muy útil es agitar el huevo con cuidado al lado del oído. Si está bueno no se oye nada porque la yema está perfectamente fijada en el centro de la clara. Si por el contrario se oye un ‘chuf chuf’ como si la yema rebotara de un lado a otro de la cáscara, es una mala señal.
Si al romper el huevo observamos que la yema tiene algo negro o está sólida y pegada en el interior de la cáscara, está podrido.
En base a la normativa de la Unión Europea, para que un huevo se pueda comercializar, tiene que cumplir una serie de requisitos obligatorios:
- La cáscara tiene que estar intacta y limpia.
- La clara no debe presentar manchas y ser transparente. En cuanto a su consistencia, tiene que ser gelatinosa.
- La yema debe ser visible únicamente al trasluz como una sombra.
- No debe haber olores extraños.
- Al agitar el huevo, no se oye ningún ruido en su interior.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Muere un ex jugador de baloncesto en una discoteca en Vitoria y detienen al portero