¿Sabes que es el péndulo de Foucault?
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
Uno de los físicos franceses más destacados es León Foucault, el cuál nació en Francia el 18 de septiembre de 1819. Destaca por haber inventado su famoso péndulo. ¿Qué es el péndulo de Foucault? Es un artefacto que él invento y que fue la primera prueba de tipo físico que demostró satisfactoriamente la rotación de nuestro planeta Tierra. Un invento que pese a su simpleza permitió encontrar mayores certezas sobre el tema.
La utilidad de los péndulos
Son bastante útiles para la ciencia, puesto que no solo valen para medir la rotación de la Tierra, también miden la aceleración por la gravedad, algo que es fundamental para que pueda determinarse la forma de la Tierra y cómo se distribuyen los materiales en su interior.
Una creación de Foucault
León nació en 1819 y era hijo de un editor francés, siendo una persona que realizó numerosos experimentos fruto de su naturaleza curiosa y de unos grandes conocimientos.
El péndulo de Foucault lo que demostró cada vez que se movía, es que no ocurría por ninguna fuerza, solo lo hacía porque la Tierra estaba rotando. El péndulo varía dependiendo de si se ubica en el hemisferio norte o sur. Actualmente podemos encontrarlo en Estados Unidos, más concretamente en el Museo de Historia Natural de Cleveland.
El peso de dicho péndulo es de 125 kilos, moviéndose por espacio de unas dos horas antes de que la gravedad gane a la inercia. A este respecto, Jones y Griesner inventaron un imán electromagnético para contrarrestar las fuerzas de menor importancia, como son la fricción del propio alambre y la resistencia del aire. Aunque no se construyó para ser un reloj, si que es cierto que hay regularidad en su oscilación, que es de 6,2 segundos para la ida y la vuelta.
El funcionamiento del péndulo de Foucault
Mirar por un espacio de tiempo prolongado el péndulo de Foucault hace que descubramos que el péndulo parece siempre que oscila de manera diferente. El plano de oscilación podemos ver cómo se mueve en el sentido horario en una tasa de 10 grados por hora. Todo ello hace que en 24 horas la dirección del péndulo oscile 360 grados.
El movimiento lo percibimos mejor en los polos, siendo más difícil en latitudes intermedias, puesto que para que se produzca un giro completo es necesario más de un día. Debemos saber que en el Ecuador el péndulo no cambiará su dirección.
Gracias a personas como Foucault y a inventos como su famoso péndulo, hemos ido conociendo más sobre nuestro planeta Tierra. Son avances de los que se beneficia toda nuestra civilización.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Últimas noticias
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde
-
Comencemos a ganar el relato
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»