Nunca te habías fijado: el motivo por el que el reloj de la Puerta del Sol no marca las IV
El Reloj de la Puerta del Sol es protagonista cada Nochevieja pero tiene un sorprendente detalle
Esta es la razón por la que la Puerta del Sol parece un «secarral». Los expertos lo tienen claro y no dudan
Nunca te habías fijado: el motivo por el que el reloj de la Puerta del Sol no marca las IV. Quizás sea porque solo lo miras una vez al año, cuando se acerca el fin de año y te preparas para comer las uvas al ritmo de sus campanadas. El 31 de diciembre, la Puerta del Sol se convierte en el centro de atención de todo el país, con miles de personas que acuden a celebrar el cambio de año en directo, y millones que lo siguen desde sus casas a través de la televisión. Pero, ¿sabes por qué el reloj de la Puerta del Sol tiene esa peculiar forma de indicar las cuatro horas? A continuación te lo contamos.
¿Por qué el reloj de la Puerta del Sol no marca las IV?
El reloj de la Puerta del Sol es uno de los símbolos más emblemáticos de Madrid y de España. Cada año, miles de personas se reúnen frente a él para celebrar el fin de año y comer las doce uvas al son de sus campanadas. Pero, ¿te has fijado alguna vez en cómo marca las cuatro de la tarde o de la madrugada? Si lo haces, verás que no usa el IV, que sería la forma correcta de escribir el cuatro en números romanos, sino el IIII. ¿A qué se debe esta peculiaridad?
Existen varias teorías que intentan explicar el uso del IIII en el Reloj de la Puerta del Sol y en otros relojes que también marcan el número 4 en números romanos, pero ninguna de ellas tiene una evidencia definitiva.
El origen de los números romanos y la superstición
La más popular de todas tiene que ver con el origen de los números romanos y también de la superstición. La numeración romana parte de la etrusca en la que el 4 se representa como IIII. En cambio, los números romanos marcan el 4 como IV. Sin embargo, en la Antigua Romas se siguió usando el IIII por superstición dado que el IV coincide en latín con las dos primeras letras de Júpiter, IVPITER. Este era el Dios supremo de la mitología romana por lo que se consideraba blasfemia usar el IV de modo se mantuvo el III.
Y así algunos relojes también lo tienen escrito del mismo modo, sin embargo, existen otras teorías que ahora te contamos.
La teoría estética
Esta teoría sostiene que el uso del IIII se debe a una cuestión de simetría y armonía visual. Al escribir el cuatro con cuatro símbolos, se equilibra con el ocho, que también se escribe con cuatro símbolos (VIII). Además, se crea una progresión de símbolos: el I se usa solo en las primeras cuatro horas, el V se usa en las siguientes cuatro horas y el X se usa en las últimas cuatro horas. Esta teoría es apoyada por el Instituto Británico de Relojería.
La teoría histórica
Según explica el portal España Fascinante, existe una teoría histórica que afirma que el uso del IIII se remonta al siglo XIV, cuando el rey Carlos V de Francia encargó un reloj para la torre del Palacio Real de Francia, conocido como La Conciergerie o el Palais de la Cité. El relojero Henry de Vick realizó el reloj con el cuatro escrito como IV, pero el rey le recriminó que así no se escribía el número. El relojero le explicó que era la forma correcta, pero el rey le respondió enojado que el rey nunca se equivoca. Por consiguiente, el relojero tuvo que cambiar el IV por el IIII, y este reloj se convirtió en un modelo a seguir para otros relojes posteriores.
Como hemos visto, el reloj de la Puerta del Sol marca las cuatro con IIII y no con IV, al igual que otros relojes famosos como el de la Basílica de San Pedro en el Vaticano o el de la Abadía de Westminster en Londres. No hay una respuesta definitiva a por qué se usa esta forma de escribir el cuatro, pero sea cual sea la verdadera razón, lo cierto es que esta peculiaridad le da un toque distintivo y curioso a estos relojes, que forman parte de la historia y la cultura de sus lugares.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025