Las razones por las que se producen los eclipses solares
El eclise solar implica que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los 'listening' de español y nadie da crédito
Un cazador no da crédito: descubre un jabalí atípico en Cantabria y desmonta lo que se conoce de la raza
Los eclipses solares son fascinantes. Cuando la Luna tapa el Sol, produciendo el eclipse solar, ofrece un espectáculo digno de verse, y aunque el Sol es más grande que la Luna, en ese momento ambos parecen del mismo tamaño y, visto desde la Tierra, nuestro satélite natural tapa al astro rey que da luz al planeta por completo.
Pero, ¿cómo sucede esto? Vamos a ver los diversos supuestos y qué condiciones se dan.
Las razones de los eclipses solares
Los eclipses solares se producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean perfectamente, cuando la luna está llena y se encuentra entre la Tierra y el Sol.
Sin embargo, esto no sucede todos los meses, pues las órbitas están en ángulo, por ejemplo, la Luna está 5 grados más inclinada hacia nuestro planeta. Pero suelen haber dos eclipses solares al año, aunque no en todas las ocasiones son visibles desde todas partes del mundo.
Existen eclipses solares totales o parciales, según la sombra de la Luna. Los eclipses parciales solamente se producen con la penumbra (la sombra exterior tenue), mientras que los eclipses solares totales se producen en la sombra más oscura, llamada umbría.
Los eclipses de sol parciales son peligrosos de ver, pues la parte que no está cubierta por la Luna es muy brillante. Por ese motivo se utilizan filtros especiales para poder observar un eclipse solar parcial.
El eclipse solar total suele producirse cada uno o dos años en el planeta, pero no siempre se pueden ver desde el mismo lugar. Esto puede tardar hasta 375 días en producirse y por ese motivo es que cuando hay un eclipse es un espectáculo que llama tanto la atención.
Además, el eclipse total es muy bonito de ver. Se produce cuando el umbral de la Luna barre toda la superficie de la Tierra, el sol se oscurece y esto dura solamente unos pocos minutos.
El espectáculo de observar un eclipse solar total es muy interesante para todos, pero lo es más para fotógrafos y científicos. Se pueden sacar unas fotografías espectaculares del evento y un eclipse solar es una oportunidad única para estudiar un poco más sobre la corona del Sol.
Por su parte, los eclipses solares anulares se producen cuando la luna está en el lado más alejado de la Tierra en su órbita, ya que en este momento se ve más pequeña que el Sol, y por eso no lo puede cubrir completamente.
Lo último en Curiosidades
-
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los ‘listening’ de español y nadie da crédito
-
El verdadero uso del cajón que hay debajo del horno y que casi nadie conoce: no es para guardar sartenes
-
Adiós al cabecero de cama de siempre: su sustituto es mucho más moderno, práctico y optimiza tu espacio
-
No uses tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado: lo expertos lo han pedido
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y práctico
Últimas noticias
-
Turner (ACS) gana un premio internacional por el uso pionero de drones autónomos
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo: última hora de la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE, moción de censura y reacciones
-
Montero recortó un 8% el gasto sanitario y despidió a 8.000 sanitarios como consejera de Salud andaluza
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Norrie en el Masters 1000 de París: horario y dónde ver el partido de segunda ronda
-
Un hombre muere tras ser atacado por un enjambre de avispas en Lugo