Las razones por las que se producen los eclipses solares
El eclise solar implica que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra
Los eclipses solares son fascinantes. Cuando la Luna tapa el Sol, produciendo el eclipse solar, ofrece un espectáculo digno de verse, y aunque el Sol es más grande que la Luna, en ese momento ambos parecen del mismo tamaño y, visto desde la Tierra, nuestro satélite natural tapa al astro rey que da luz al planeta por completo.
Pero, ¿cómo sucede esto? Vamos a ver los diversos supuestos y qué condiciones se dan.
Las razones de los eclipses solares
Los eclipses solares se producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean perfectamente, cuando la luna está llena y se encuentra entre la Tierra y el Sol.
Sin embargo, esto no sucede todos los meses, pues las órbitas están en ángulo, por ejemplo, la Luna está 5 grados más inclinada hacia nuestro planeta. Pero suelen haber dos eclipses solares al año, aunque no en todas las ocasiones son visibles desde todas partes del mundo.
Existen eclipses solares totales o parciales, según la sombra de la Luna. Los eclipses parciales solamente se producen con la penumbra (la sombra exterior tenue), mientras que los eclipses solares totales se producen en la sombra más oscura, llamada umbría.
Los eclipses de sol parciales son peligrosos de ver, pues la parte que no está cubierta por la Luna es muy brillante. Por ese motivo se utilizan filtros especiales para poder observar un eclipse solar parcial.
El eclipse solar total suele producirse cada uno o dos años en el planeta, pero no siempre se pueden ver desde el mismo lugar. Esto puede tardar hasta 375 días en producirse y por ese motivo es que cuando hay un eclipse es un espectáculo que llama tanto la atención.
Además, el eclipse total es muy bonito de ver. Se produce cuando el umbral de la Luna barre toda la superficie de la Tierra, el sol se oscurece y esto dura solamente unos pocos minutos.
El espectáculo de observar un eclipse solar total es muy interesante para todos, pero lo es más para fotógrafos y científicos. Se pueden sacar unas fotografías espectaculares del evento y un eclipse solar es una oportunidad única para estudiar un poco más sobre la corona del Sol.
Por su parte, los eclipses solares anulares se producen cuando la luna está en el lado más alejado de la Tierra en su órbita, ya que en este momento se ve más pequeña que el Sol, y por eso no lo puede cubrir completamente.
Lo último en Curiosidades
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Llegó para reventar a Mercadona pero ahora está cerrando todas sus tiendas: adiós a este supermercado
-
Ni Río de Janeiro ni Nueva York: la escultura del Cristo más grande del mundo va a estar en España
-
Ni Cadaqués ni Calella: el impresionante pueblo medieval de la Costa Brava que enamora a Rafa Nadal
-
El pueblo de España donde nació el abuelo de Jeff Bezos: viven menos de 500 personas y tiene deliciosos manjares
Últimas noticias
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Horario y dónde ver todos los partidos del Mundial de Clubes hoy, 1 de julio de 2025
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro