Las razones por las que se producen los eclipses solares
El eclise solar implica que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra
Los eclipses solares son fascinantes. Cuando la Luna tapa el Sol, produciendo el eclipse solar, ofrece un espectáculo digno de verse, y aunque el Sol es más grande que la Luna, en ese momento ambos parecen del mismo tamaño y, visto desde la Tierra, nuestro satélite natural tapa al astro rey que da luz al planeta por completo.
Pero, ¿cómo sucede esto? Vamos a ver los diversos supuestos y qué condiciones se dan.
Las razones de los eclipses solares
Los eclipses solares se producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean perfectamente, cuando la luna está llena y se encuentra entre la Tierra y el Sol.
Sin embargo, esto no sucede todos los meses, pues las órbitas están en ángulo, por ejemplo, la Luna está 5 grados más inclinada hacia nuestro planeta. Pero suelen haber dos eclipses solares al año, aunque no en todas las ocasiones son visibles desde todas partes del mundo.
Existen eclipses solares totales o parciales, según la sombra de la Luna. Los eclipses parciales solamente se producen con la penumbra (la sombra exterior tenue), mientras que los eclipses solares totales se producen en la sombra más oscura, llamada umbría.
Los eclipses de sol parciales son peligrosos de ver, pues la parte que no está cubierta por la Luna es muy brillante. Por ese motivo se utilizan filtros especiales para poder observar un eclipse solar parcial.
El eclipse solar total suele producirse cada uno o dos años en el planeta, pero no siempre se pueden ver desde el mismo lugar. Esto puede tardar hasta 375 días en producirse y por ese motivo es que cuando hay un eclipse es un espectáculo que llama tanto la atención.
Además, el eclipse total es muy bonito de ver. Se produce cuando el umbral de la Luna barre toda la superficie de la Tierra, el sol se oscurece y esto dura solamente unos pocos minutos.
El espectáculo de observar un eclipse solar total es muy interesante para todos, pero lo es más para fotógrafos y científicos. Se pueden sacar unas fotografías espectaculares del evento y un eclipse solar es una oportunidad única para estudiar un poco más sobre la corona del Sol.
Por su parte, los eclipses solares anulares se producen cuando la luna está en el lado más alejado de la Tierra en su órbita, ya que en este momento se ve más pequeña que el Sol, y por eso no lo puede cubrir completamente.
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 25 de julio de 2025