Quitar el moho en estos alimentos no es peligroso: salvarás mucha comida con este truco
El divertido e inesperado truco para recordar el nombre de una persona
Si eres de los que te manchas pelando el mango, este truco te interesa
El truco del agua caliente para quitar de una pasada toda la piel del pescado
Casi nadie se acuerda pero esta ciudad de España quiso ser Estados Unidos durante 6 meses
Adiós a las mamparas feas: llegan las duchas italianas que son fáciles de limpiar y más modernas
El moho es uno de los principales problemas que pueden aparecer en la comida cuando se estropea, una capa de una especie de telilla que puede ser blanca, verde o negra, dependiendo de su desarrollo. Te contamos cómo quitar el moho de los alimentos para poder comerlos de forma segura, aunque mucho cuidado ya que no se puede hacer con todos, así que sigue leyendo y descubre con cuáles.
¿Qué es el moho?
El moho es un hongo que está presente tanto en espacios interiores como al aire libre, existiendo tantas especies que realmente nadie sabe cuantas, se dice que más de 300.000. Crece especialmente cuando se dan las condiciones cálidas, mojadas y húmedas, y se reproduce y propaga mediante esporas. Puede causar problemas de diversa consideración para la salud, como reacciones alérgicas, crisis asmáticas, infecciones micóticas o irritación en la piel, los ojos, la garganta y los pulmones.
Quitar el moho de los alimentos y comerlos
Los expertos en seguridad alimentaria aseguran que hay alimentos a los que se les puede quitar el moho y comérselos sin que eso suponga un riesgo para su salud, siempre y cuando se corte bien y se limpie para que no quede ni rastro de moho cuando te vayas a llevar ese alimento a la boca. Frutas y verduras son algunos de los grupos de alimentos que se pueden comer si les cortas la parte que tenga moho, quitando al menos un centímetro de producto donde esté afectado por el hongo, para asegurar que no hay contaminación.
Como norma general, no habrá problema si se trata de alimentos duros y con poco contenido en agua, como por ejemplo jamón serrano, quesos duros, embutidos curados y frutas y verduras turgentes, como por ejemplo zanahorias o pimientos. El resto de alimentos es mejor tirarlos y no comerlos ni aún quitando la parte mohosa, ya que el moho puede haber traspasado sus capas y estar todo contaminado.
¿Cómo evitar el moho en los alimentos?
Para no tener que debatir entre si se puede o no quitar el moho de determinado alimento que tienes en casa, lo ideal es que siempre evites que aparezca el moho, lo cual puedes hacer fácilmente siguiendo estas pautas:
- Compra de forma inteligente, asegurándote de que los productos frescos que te vas a llevar los vas a consumir antes de que el moho pueda surgir.
- Guarda los alimentos en el lugar adecuado según el tipo que sea, respetando sus condiciones de temperatura y ventilación para que no haya lugar a la aparición de hongos. Tuppers, papel de aluminio, film transparente, tarros de cristal, etc., son los envases más adecuados según qué alimento para que se conserve bien.
- Como no puede ser de otra manera, la higiene debe ser impecable allá donde tengas cualquier alimento, tanto la nevera como la despensa, frutero, etc.
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie se acuerda pero esta ciudad de España quiso ser Estados Unidos durante 6 meses
-
Adiós a las mamparas feas: llegan las duchas italianas que son fáciles de limpiar y más modernas
-
Aviso urgente por esta estafa: si pagas en un datáfono esto es lo que debes tener en cuenta
-
Los bomberos alertan: están apareciendo himenópteros en las paredes de los edificios
-
Ahora es un basurero pero fue Patrimonio de la Humanidad: la isla que acumula toneladas de residuos y es una lástima
Últimas noticias
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El Consell de Ibiza pide a Argelia la repatriación de los 77 menas argelinos que tiene bajo su tutela
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
Casi nadie se acuerda pero esta ciudad de España quiso ser Estados Unidos durante 6 meses
-
Seguramente no lo has probado nunca: en la posguerra era comida de pobres, y hoy sólo lo venden tiendas gourmet