¿Quiénes fueron los íberos?
En esta ocasión vamos a hablar sobre los íberos. Los griegos llamaron así a los habitantes del levante y sur y de la península ibérica. Se les nombró así por el motivo de que básicamente hablaban una lengua común o en la que había muchos rasgos similares. Los asientos íberos datan del 2.600 AC. Vamos a conocer más sobre estos primeros habitantes de la península.
Conociendo más sobre los íberos
Realmente, si queremos ser más estrictos, tendríamos que hablar de pueblos ibéricos por el gran número que había. Aunque tenían sus lógicas diferencias tribales, que se podían notar en su forma de vivir o en las peculiaridades de sus idiomas, llegaron a montar hasta federaciones defensivas a fin de defenderse del enemigo común.
La economía estaba basada fundamentalmente en cultivar cereales, vid y olivo con una ganadería complementaria. En las zonas costeras existía un gran mercado de metales, que en su mayoría provenían de zonas mineras de Almería y Cartagena) y donde comerciaban con los pueblos colonizadores que tenían el mismo sistema monetario.
La tierra acostumbraba a ser en su mayor parte de propiedad comunal, pero ya existía la propiedad privada y muchas veces lo era en forma de grandes latifundios.
La estructura de las tribus íberas
Las tribus estaban estructuradas en base a un sistema social que se organizaba sobre una ciudad, en las de mayor desarrollo, solía residir la realeza dominante y algunos grupos sociales de los que dependía el poder económico, político y militar de la propia comunidad.
Los pueblos y ciudades por lo general estaban amurallados y se situaban en montes que les facilitaban la defensa y desde donde se podían dominar las áreas de cultivo. Las calles eran estrechas y las casas contaban con planta cuadrada.
En estas poblaciones no se han encontrado templos, pues profesaban la religión naturalista que acostumbraba a desplazar los ritos religiosos a santuarios alejados de los núcleos poblacionales. Podemos encontrar yacimientos en buen estado de conservación en Osuna (Sevilla), Azaila (Teruel) o Ullastret (Girona).
La religión de los íberos es un tema complejo. Por lo general, se piensa que sus creencias más primitivas estaban centradas en la adoración a elementos de la naturaleza (cerros, cuevas) donde llegaban a ofrecer sacrificios y demás productos a seres suprahumanos, los cuales eran símbolos sagrados en estrecha relación con los ritos funerarios que realizaban. Los griegos y fenicios aportaron por su influencia dioses nuevos donde quedaba clara la inspiración oriental de estas culturas.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Curiosidades
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Sólo usan sal: el truco de las lavanderías para dejar la ropa blanca como el primer día
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
Una periodista pregunta a Bruno Fernandes en euskera y su reacción ya es viral: «Español sí, vasco no»
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Leyendas España presenta un emotivo partido en Villanueva de la Serena el próximo 14 de junio
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions