¿Quiénes fueron los íberos?
En esta ocasión vamos a hablar sobre los íberos. Los griegos llamaron así a los habitantes del levante y sur y de la península ibérica. Se les nombró así por el motivo de que básicamente hablaban una lengua común o en la que había muchos rasgos similares. Los asientos íberos datan del 2.600 AC. Vamos a conocer más sobre estos primeros habitantes de la península.
Conociendo más sobre los íberos
Realmente, si queremos ser más estrictos, tendríamos que hablar de pueblos ibéricos por el gran número que había. Aunque tenían sus lógicas diferencias tribales, que se podían notar en su forma de vivir o en las peculiaridades de sus idiomas, llegaron a montar hasta federaciones defensivas a fin de defenderse del enemigo común.
La economía estaba basada fundamentalmente en cultivar cereales, vid y olivo con una ganadería complementaria. En las zonas costeras existía un gran mercado de metales, que en su mayoría provenían de zonas mineras de Almería y Cartagena) y donde comerciaban con los pueblos colonizadores que tenían el mismo sistema monetario.
La tierra acostumbraba a ser en su mayor parte de propiedad comunal, pero ya existía la propiedad privada y muchas veces lo era en forma de grandes latifundios.
La estructura de las tribus íberas
Las tribus estaban estructuradas en base a un sistema social que se organizaba sobre una ciudad, en las de mayor desarrollo, solía residir la realeza dominante y algunos grupos sociales de los que dependía el poder económico, político y militar de la propia comunidad.
Los pueblos y ciudades por lo general estaban amurallados y se situaban en montes que les facilitaban la defensa y desde donde se podían dominar las áreas de cultivo. Las calles eran estrechas y las casas contaban con planta cuadrada.
En estas poblaciones no se han encontrado templos, pues profesaban la religión naturalista que acostumbraba a desplazar los ritos religiosos a santuarios alejados de los núcleos poblacionales. Podemos encontrar yacimientos en buen estado de conservación en Osuna (Sevilla), Azaila (Teruel) o Ullastret (Girona).
La religión de los íberos es un tema complejo. Por lo general, se piensa que sus creencias más primitivas estaban centradas en la adoración a elementos de la naturaleza (cerros, cuevas) donde llegaban a ofrecer sacrificios y demás productos a seres suprahumanos, los cuales eran símbolos sagrados en estrecha relación con los ritos funerarios que realizaban. Los griegos y fenicios aportaron por su influencia dioses nuevos donde quedaba clara la inspiración oriental de estas culturas.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Curiosidades
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
-
Si abres una lata de atún y ves esto, tírala inmediatamente: lo dicen los expertos
-
Todo un descubrimiento: el alimento que puedes congelar y no lo sabías
-
El motivo por el que no puedes tener esto en el cajón de tu ropa interior, según los expertos
-
Adiós a las manzanas y a las peras: van a desaparecer muy pronto en este país de Europa
Últimas noticias
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes
-
Hablemos de crispación