¿Quiénes fueron los íberos?
Adiós a la pintura tradicional: la idea sencilla que transforma tus paredes y ya está en España
El español ya no es el 2º idioma más hablado del mundo: acaban de superarle y no ha sido el inglés
En esta ocasión vamos a hablar sobre los íberos. Los griegos llamaron así a los habitantes del levante y sur y de la península ibérica. Se les nombró así por el motivo de que básicamente hablaban una lengua común o en la que había muchos rasgos similares. Los asientos íberos datan del 2.600 AC. Vamos a conocer más sobre estos primeros habitantes de la península.
Conociendo más sobre los íberos
Realmente, si queremos ser más estrictos, tendríamos que hablar de pueblos ibéricos por el gran número que había. Aunque tenían sus lógicas diferencias tribales, que se podían notar en su forma de vivir o en las peculiaridades de sus idiomas, llegaron a montar hasta federaciones defensivas a fin de defenderse del enemigo común.
La economía estaba basada fundamentalmente en cultivar cereales, vid y olivo con una ganadería complementaria. En las zonas costeras existía un gran mercado de metales, que en su mayoría provenían de zonas mineras de Almería y Cartagena) y donde comerciaban con los pueblos colonizadores que tenían el mismo sistema monetario.
La tierra acostumbraba a ser en su mayor parte de propiedad comunal, pero ya existía la propiedad privada y muchas veces lo era en forma de grandes latifundios.
La estructura de las tribus íberas
Las tribus estaban estructuradas en base a un sistema social que se organizaba sobre una ciudad, en las de mayor desarrollo, solía residir la realeza dominante y algunos grupos sociales de los que dependía el poder económico, político y militar de la propia comunidad.
Los pueblos y ciudades por lo general estaban amurallados y se situaban en montes que les facilitaban la defensa y desde donde se podían dominar las áreas de cultivo. Las calles eran estrechas y las casas contaban con planta cuadrada.
En estas poblaciones no se han encontrado templos, pues profesaban la religión naturalista que acostumbraba a desplazar los ritos religiosos a santuarios alejados de los núcleos poblacionales. Podemos encontrar yacimientos en buen estado de conservación en Osuna (Sevilla), Azaila (Teruel) o Ullastret (Girona).
La religión de los íberos es un tema complejo. Por lo general, se piensa que sus creencias más primitivas estaban centradas en la adoración a elementos de la naturaleza (cerros, cuevas) donde llegaban a ofrecer sacrificios y demás productos a seres suprahumanos, los cuales eran símbolos sagrados en estrecha relación con los ritos funerarios que realizaban. Los griegos y fenicios aportaron por su influencia dioses nuevos donde quedaba clara la inspiración oriental de estas culturas.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para mantener alejada de tu casa a la avispa asiática velutina
-
Ni se te ocurra hacer esto en tu jardín: los expertos dicen que atraerás a la avispa asiática sin remedio
-
Ni lejía ni amoniaco: el fácil truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Sabes que eres de clase media-baja si en tu infancia escuchaste alguna de estas 4 frases en tu casa
Últimas noticias
-
Los capos del narcotráfico de Baleares intentaron corromper al cabo de la Guardia Civil que los investigaba
-
En nombre del mallorquinismo
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
El Illes Balears Palma Futsal estrena formato europeo
-
El director general de IB3 acusa al PSOE de alentar el conflicto laboral en la televisión autonómica