¿Por qué el vino no es vegano?
La diferencia entre el vino tinto y el vino blanco que quizás no conoces
Disfruta de los mejores baños relajantes mientras lees y tomas una copa de vino con este producto
«Los 7 Magníficos»: dos vinos españoles entre los mejores vinos del mundo
Según la Real Academia Española, el veganismo es la «actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal». Pues bien, en base a esta definición, cabe señalar que el vino no es vegano. Pero, ¿a qué se debe si el vino es un producto de origen vegetal, que se elabora con uvas? El motivo tiene que ver con el proceso de vinificación.
La vinificación es el proceso que tiene lugar justo después de la fermentación del vino, en el que se clarifica el vino para darle nitidez. Lo que se hace es añadir diferentes sustancias que arrastran hasta el fondo cualquier elemento que haya quedado suspendido, formando así el denominado poso.
Para la clarificación, se usan sustancias de origen animal. En el caso de los vinos blancos, se utilizan la leche y la caseína. Mientras, en los rosados, aunque esto es algo que la mayoría de personas desconocen, se añade la sangre de animales, como terneros y corderos.
Claro que estas no son las únicas sustancias que se agregan. También otras como los alginatos que se extraen de algas marinas, el anhídrico silícico de origen químico o la bentonita de origen mineral, entre otros.
Lo cierto es que es muy complicado saber qué tipo de sustancias se utilizan durante la clarificación, y por este motivo se considera que los vinos no son veganos. Todas las sustancias, tanto de origen animal como vegetal o animal, se usan en conjunto durante el proceso de elaboración, y la normativa de etiquetado de vinos no obliga a informar sobre ellas.
Vinos veganos
Aunque no existe una cifra exacta sobre cuántas personas veganas hay en el mundo, se calcula que el 8% de la población mundial es veggie. Un mercado en crecimiento que demanda productos en cuya elaboración no se hayan utilizado sustancias de origen animal.
Por esta razón, cada vez son más las bodegas que están produciendo vinos veganos, los cuales deben tener obligatoriamente el certificado vegano de la Unión Vegetariana Española. En España, es la Unión Vegetariana Española quien gestiona la concesión de este sello.
También existen los vinos ecológicos, que se elaboran con uvas de viñedos con certificación ecológica, en los que se usan productos químicos como insecticidas y fungicidas. Un vino ecológico y uno vegano no son lo mismo, pero un vino sí puede ser ecológico y vegano.
¿Te ha sorprendido saber que los vinos no son veganos?
Temas:
- Vino
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco de Begoña Pérez ‘La Ordenatriz’ para dejar tu horno como nuevo
-
«Es mi método infalible»: el truco de una experta para dejar la goma de la lavadora impecable en segundos
-
Piden que todas las casas españolas pinten con una tiza el suelo alrededor de la cama: la razón
-
Adiós para siempre: científicos confirman la lista de los 15 destinos que van a desaparecer del mapa
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco del vaso y el papel que elimina los olores para siempre
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket