¿Por qué tienen aire en su interior las bolsas de patatas fritas?
Por qué son tan adictivas las patatas fritas 'chips'
Patatas fritas más crujientes
Receta: patatas al horno
No podemos mentir si decimos que las bolsas de patatas fritas son el mejor complemento para tomar un refresco, vino o cerveza. Pero a todo el mundo le ocurre lo mismo cuando abre una bolsa de cualquier sabor: tiene mucho aire y pocas patatas.
Lo cierto es que en muchos de los casos parece que la marca del producto lo que intenta es sacar el máximo con el mínimo contenido. Pero en realidad el que las bolsas de patatas fritas tengan más o menos aire no depende de una decisión para mayor rendimiento, es más bien al contrario, se trata de una manera de proteger el producto.
Oxígeno y otros gases
El aire que compone una bolsa de patatas fritas es una mezcla de oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno. Al tener nitrógeno en cantidades mucho mayores a las que solemos respirar, consigue que al haber menos presencia de oxígeno las patatas de la bolsa no lleguen a oxidarse.
Esta mezcla de gases fomentan que las patatas fritas que consumimos lleguen a nuestras manos de la mejor manera gracias a ese envasado. El nitrógeno, por ejemplo, es un gas inodoro, insípido e incoloro, y por tanto, no afecta para nada al sabor de la patata.
Al juntar varios gases en un mismo envase, primero contribuye a que los sabores se mantengan perfectamente, y después, ayudan a que si las bolsas sufren algún impacto, el contenido no se vea afectado.
Las bolsas de patatas fritas tienen tanto aire para proteger el producto: 1. de los impactos y 2. del enranciamiento: ese aire es una atmósfera protectora, una mezcla de gases (oxígeno, nitrógeno y CO2) que prolonga su vida útil #gominolasdepeseta pic.twitter.com/I8yzZo83hi
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) March 16, 2020
Lo cierto es que este proceso de envasado no es solo predominante para las bolsas de patatas fritas. El utilizar nitrógeno para que los productos lleguen en perfectas condiciones a distribuidor, tienda o supermercado, es bastante habitual ya que se trata de un gas que no influye para nada en el producto, sobre todo de alimentación, y que suele mantenerlo muy bien hasta llegar al cliente.
Este proceso es posible porque durante el envasado automático, gracias a los generadores N2, se pueden incorporar todo tipo de gases al producto para su beneficio.
Temas:
- Curiosidades
- Patatas
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11