Biomoléculas: qué son, cómo se usan y dónde aplicarlas
Las biomoléculas pueden ser inorgánicas u orgánicas
Placa de ateroma, ¿en qué consiste y cuál es su función?
Qué son y tipos de macronutrientes
Si estás estudiando biología, o si te has encontrado con este término y no sabes en qué consiste, podría resultarte de interés descubrir qué son las biomoléculas, cómo se clasifican, cómo funcionan y por qué son tan importantes para los humanos.
Todas esas son algunas de las preguntas básicas que deberíamos hacernos sobre las biomoléculas o moléculas biológicas. Hablamos de aquellas que forman parte de los seres vivos, constituyendo sus organismos y realizando tareas indispensables.
¿Cuáles son las biomoléculas más famosas?
Se pueden dividir en dos grandes categorías: inorgánicas y orgánicas.
Entre las más populares se pueden destacar los lípidos, las proteínas, las vitaminas, los aminoácidos y los carbohidratos. Básicamente se caracterizan y diferencian a partir de sus formas, tamaños y funciones, que son extremadamente variables.
Para su clasificación y estudio, y de acuerdo a su naturaleza química, se las suele dividir en orgánicas e inorgánicas:
- Biomoléculas inorgánicas: no poseen carbono, excepto unas pocas como el CO2(g) y en CO.
- Orgánicas: poseen carbono; son consecuencia de las reacciones químicas metabólicas.
A tener en cuenta
- Glúcidos: más conocidos como carbohidratos, son la principal fuente de energía para los seres vivos.
- Proteínas: las proteínas juegan un papel esencial en un gran número de procesos biológicos.
- Aminoácidos: los aminoácidos son la base de las proteínas y participan en diferentes procesos biológicos que tienen lugar en el organismo.
- Vitaminas: las vitaminas son un pilar fundamental en el funcionamiento fisiológico de los seres vivos.
- Ácidos nucleicos: ofrecen información biológica que es vital para el funcionamiento de los organismos, como por ejemplo el ADN.
- Lípidos: y, por último, los lípidos, que se encargan de diferentes funciones, como por ejemplo el almacenamiento de energía.
Sus funciones
Son diversas, y van desde mantener la estructura de los tejidos y las membranas, hasta la transmisión de la herencia genética. Recordando que se encargan de transportar sustancias, de catalizar las reacciones químicas y de la reposición de la energía.
Absolutamente todo lo que pasa dentro de un ser vivo depende en menor o en mayor medida de la acción de estos compuestos.
Importancia de las biomoléculas
Son imprescindibles para el desarrollo de los seres vivos, especialmente porque participan en todos los procesos que hacen a la vida. La falta de una sola molécula biológica podría desequilibrar un cuerpo entero, causándole deficiencias y desequilibrios variados. Transcurrido un corto plazo de tiempo sin solucionar ese déficit, el ser vivo sufrirá un deterioro irreversible y acabará muerto.
Temas:
- Biología
- Naturaleza
- Vida
Lo último en Curiosidades
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Adiós a los tuppers de toda la vida: el aviso de los expertos que no te va a gustar
-
Alerta por la nueva técnica para robar en los cajeros que ya afecta a España
-
Ni se te ocurra aplastar esta araña si la ves cerca de ti: la petición que sorprende a todos
Últimas noticias
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país
-
Las desvergonzadas vacaciones de Óscar Puente