Por qué siempre en una crisis lo primero que se gasta es el papel higiénico
Los supermercados sufren ya un desabastecimiento de hasta el 30% por la huelga de transporte
Así golpea el desabastecimiento en Madrid: empieza a faltar leche, aceite, huevos y hasta papel higiénico
De la histeria del papel higiénico al arroz: el acopio vuelve a vaciar estanterías en supermercados
La primera vez que comprobamos cómo el papel higiénico es lo primero que se gasta cuando sucede una crisis fue en marzo de 2020, cuando hacerse con este producto en los supermercados era una misión prácticamente imposible. Ahora, con la huelga del transporte y el miedo a un posible desabastecimiento, el papel higiénico ha vuelto a convertirse en el bien más preciado.
Crisis y papel higiénico
Lo primero a tener en cuenta es que este comportamiento no es algo que sucede única y exclusivamente en España. Cuando comenzó la crisis del coronavirus, el papel higiénico escaseó en casi todo el mundo, y pudimos ver imágenes de caos en supermercados de Estados Unidos, Singapur, Hong Kong, Australia…
David Coral, presidente de la agencia BBDO, explica que el acopio de papel higiénico guarda relación con el factor psicológico, según recoge el diario ‘Cinco Días’. Al tratarse de un producto higiénico, aporta sensación de seguridad. A esto hay que sumar un concepto que nació con los teléfonos móviles, bautizado como FOMO (acrónimo de fear of missing out), el cual se traduce como miedo a perderse algo. Por lo tanto, si vemos a todo el mundo comprar papel higiénico, pensamos que es por alguna razón y que realmente es necesario.
De acuerdo. Pero, ¿por qué precisamente el papel higiénico si hay otros muchos productos de higiene y limpieza? Por una razón muy sencilla: destaca por su visibilidad y tamaño, así que es mucho más notorio cuando se compra en grandes cantidades. Además, cuando se agota en los supermercados es fácil darse cuenta de ello porque ocupa buena parte del lineal.
Por su parte, los grandes distribuidores han hecho un llamamiento a la calma, asegurando que el abastecimiento está garantizado. Desde Mercadona señalan que la tendencia al aprovisionamiento por parte de los consumidores se debe a una reacción impulsiva.
¿Hy escasez de productos?
A la huelga de transportes hay que sumar la guerra en Ucrania, lo que ha llevado a muchos supermercados a notar la falta de determinados productos. El miedo de los consumidores les está llevando a hacer acopio de productos básicos, como la leche.
Precisamente, uno de los productos que más faltan en los supermercados es la leche. Durante varias semanas ha habido escasez de aceite, tanto de girasol como de oliva, aunque la presencia de ambos productos poco a poco está volviendo a la normalidad.
Otros productos que escasean son algunas verduras, como los tomates, pimientos o calabacines.
Temas:
- Crisis
Lo último en Curiosidades
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
Un piloto explica a dónde van los excrementos cuando vas al baño en un avión
-
Un experto explica la verdadera diferencia entre unos vaqueros de 20 euros y unos de 500
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
Últimas noticias
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
De portero de discoteca al trono de Pedro
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles