Qué es la respiración, para qué sirve y cómo se lleva a cabo
Conoce el proceso vital de todos los seres vivos
Todos los seres vivos tienen algo en común muy simple y sencillo: la respiración. Se trata de un proceso vital que nuestro cuerpo realiza instintivamente con un mecanismo propio. Básicamente, respirar consiste en tomar oxígeno del medio, procesarlo por el sistema respiratorio y eliminarlo en forma de dióxido de carbono.
En este proceso instintivo y regulador que el propio cuerpo humano realiza, los pulmones se encargan de proporcionar la energía suficiente, en forma de oxígeno, a las células y eliminar los gases residuales de nuestro cuerpo.
¿Cómo es el proceso de respiración?
El proceso de la respiración puede resultar muy sencillo ya que nuestro cuerpo lo hace de manera automática. A pesar de esto, entran en juego muchos factores y organismos de nuestro cuerpo que lo convierten en un proceso más complicado de lo que parece, aunque nosotros realmente, ni siquiera nos demos cuenta de ello.
El diafragma se estira cuando respiramos, empujando la caja torácica y el abdomen. Los músculos que se encuentran en esta caja torácica, se expanden y atraen rápidamente el aire hacia los dos pulmones que tenemos.
Este aire inhalado a través de las vías aéreas, se va dividiendo de 15 a 25 veces, hasta llegar a las conocidas como sacos aéreos.
Una vez completamos los procesos de inhalación y exhalación, comienza la fase de asimilación de oxígeno por parte de nuestro cuerpo, otro proceso que también forma parte de nuestro cuerpo a la hora de respirar.
Etapas de la respiración
Durante el proceso de respiración se identifican cuatro etapas para completar la acción de respirar en cada momento:
- Inhalación y exhalación: recibimos oxígeno que llega a nuestro sistema respiratorio y este expulsa el dióxido de carbono a la atmósfera, filtrando el aire positivo a nuestro organismo.
- Hematosis: aquí el oxígeno se dirige a los pulmones, en el caso del cuerpo humano. Otros organismos utilizan los bronquios, tráqueas o la propia piel.
- Transporte: el oxígeno que ya ha pasado por los pulmones, y nuestro cuerpo lo ha asimilado, se transporta a través de la sangre hasta las células, y así llega posteriormente a los órganos y sistemas de nuestro cuerpo.
- Respiración celular: es el final de l proceso de respiración cuando las células de nuestro cuerpo obtienen energía a través del oxígeno que hemos respirado del exterior.
Son varios los órganos que entran en juego cada vez que realizamos el proceso respiratorio y cada uno de ellos desarrolla una función específica dentro de este proceso autónomo de nuestro cuerpo.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
-
Si escuchas esta música eres más inteligente que la media, según la Universidad de Oxford
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el duque de Carvajal y Cifuentes llega a palacio
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
¿Se puede conducir con chanclas en España?
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones