Qué es la respiración, para qué sirve y cómo se lleva a cabo
Conoce el proceso vital de todos los seres vivos
Adiós a las cortinas: estas son las 6 más ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Todos los seres vivos tienen algo en común muy simple y sencillo: la respiración. Se trata de un proceso vital que nuestro cuerpo realiza instintivamente con un mecanismo propio. Básicamente, respirar consiste en tomar oxígeno del medio, procesarlo por el sistema respiratorio y eliminarlo en forma de dióxido de carbono.
En este proceso instintivo y regulador que el propio cuerpo humano realiza, los pulmones se encargan de proporcionar la energía suficiente, en forma de oxígeno, a las células y eliminar los gases residuales de nuestro cuerpo.
¿Cómo es el proceso de respiración?
El proceso de la respiración puede resultar muy sencillo ya que nuestro cuerpo lo hace de manera automática. A pesar de esto, entran en juego muchos factores y organismos de nuestro cuerpo que lo convierten en un proceso más complicado de lo que parece, aunque nosotros realmente, ni siquiera nos demos cuenta de ello.
El diafragma se estira cuando respiramos, empujando la caja torácica y el abdomen. Los músculos que se encuentran en esta caja torácica, se expanden y atraen rápidamente el aire hacia los dos pulmones que tenemos.
Este aire inhalado a través de las vías aéreas, se va dividiendo de 15 a 25 veces, hasta llegar a las conocidas como sacos aéreos.
Una vez completamos los procesos de inhalación y exhalación, comienza la fase de asimilación de oxígeno por parte de nuestro cuerpo, otro proceso que también forma parte de nuestro cuerpo a la hora de respirar.
Etapas de la respiración
Durante el proceso de respiración se identifican cuatro etapas para completar la acción de respirar en cada momento:
- Inhalación y exhalación: recibimos oxígeno que llega a nuestro sistema respiratorio y este expulsa el dióxido de carbono a la atmósfera, filtrando el aire positivo a nuestro organismo.
- Hematosis: aquí el oxígeno se dirige a los pulmones, en el caso del cuerpo humano. Otros organismos utilizan los bronquios, tráqueas o la propia piel.
- Transporte: el oxígeno que ya ha pasado por los pulmones, y nuestro cuerpo lo ha asimilado, se transporta a través de la sangre hasta las células, y así llega posteriormente a los órganos y sistemas de nuestro cuerpo.
- Respiración celular: es el final de l proceso de respiración cuando las células de nuestro cuerpo obtienen energía a través del oxígeno que hemos respirado del exterior.
Son varios los órganos que entran en juego cada vez que realizamos el proceso respiratorio y cada uno de ellos desarrolla una función específica dentro de este proceso autónomo de nuestro cuerpo.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
-
Esta experta en limpieza revela el truco definitivo para dejar tus zapatillas como nuevas sin usar la lavadora
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Horario del GP de Brasil hoy y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos