¿Por qué los plátanos se ponen negros? La verdadera razón
El gas etileno parece ser responsable de que los plátanos se oscurezcan tan rápidamente.
5 curiosidades que no sabías sobre los plátanos
El truco definitivo para que no se te pongan negros los plátanos
La diferencia entre plátano y banana y cuál tiene más azúcar
Los curiosos beneficios y propiedades de las hojas de plátano
Calendario laboral 2025: estamos de suerte y aún quedan puentes y festivos este año en España
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android: es infalible para que no te vigilen
Compra un racimo de plátanos en el supermercado, de un bonito color amarillo intenso, llévatelos a casa y verás cómo cambian inexorablemente de color en el transcurso de un par de días, oscureciéndose a un horrendo color marrón: ¿a quién no le ha pasado? El plátano es una fruta capaz de cambiar de color muy rápidamente y ciertamente no por arte de magia. Existe un motivo por el que los plátanos se ponen negros tan rápidamente y nosotros te la explicamos a continuación.
¿Por qué los plátanos se ponen negros?
La verdadera razón sobre por qué los plátanos se ponen negros tan rápidamente se debe por lo visto a la gran producción de etileno, un gas que para muchas especies de plantas cumple la función de hormona de crecimiento.
Cada fase de la maduración del plátano se distingue por un color, por lo que si son verdes y duros al principio, a medida que maduran se vuelven primero amarillos, luego marrones (moteados) y finalmente negros : en ese momento han pasado el pico de madurez y empiezan a pudrirse.
Sin embargo, antes de que esto suceda, todavía se pueden comer, porque incluso cuando están negros por dentro siguen siendo comestibles: de hecho, el plátano muy maduro tiene un sabor muy azucarado y es más digerible (aunque más calórico). Si no te gusta el sabor del plátano maduro, entonces puedes usarlos para batidos , bizcochos, pasteles y panqueques . Obviamente, el factor discriminante es el sabor: cuando ya no son agradables al olfato o al gusto, ¡significa que ya es demasiado tarde!.
Cómo guardar los plátanos
La mejor manera de almacenar los plátanos en casa es en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa: De este modo, y a pesar de que sea la costumbre, no tenemos porque guardar los plátanos en la nevera, dado que se podría correr el riesgo de que se acelere el proceso de maduración y que además, les cambie el sabor. Por otro lado, debes tener cuidado de colocar otras frutas que produzcan etileno , como las manzanas, por ejemplo, junto a los plátanos : ¡aceleraría el proceso de maduración de ambos!. Un remedio muy antiguo y que parece funcionar es envolver los plátanos en una hoja de periódico nada más comprarlos. Lograrás que de este modo, se conserven muchos más días.
Si por el contrario ya has pelado un plátano y quieres comértelo más tarde, hay un truco para evitar que se ennegrezca: rocíalo con zumo de limón o lima y se mantendrá unas horas sin problemas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Calendario laboral 2025: estamos de suerte y aún quedan puentes y festivos este año en España
-
Día de los Santos Difuntos: qué es y en qué consiste esta celebración
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android: es infalible para que no te vigilen
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio desmiente todo lo que se creía hasta ahora
-
Los arqueólogos no dan crédito, el hallazgo en Mérida que revela cómo se vivía en la Roma antigua
Últimas noticias
-
El etarra Otegi, socio de Sánchez, llama a los vascos a «defenderse»: «Somos un pueblo sin límites»
-
Descubrimiento histórico: hallan una fortaleza del Antiguo Egipto de hace 3.500 años clave para entender a un faraón
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más