¿Por qué las pelotas de baloncesto tienen líneas negras?
Las líneas negras en una pelota de baloncesto están más que justificadas para garantizar un buen control del balón.
Cuáles son los tipos de tiros en baloncesto
Concurso de mates de la NBA: historia y curiosidades del evento
Los 5 mejores jugadores de baloncesto de la historia
¿Cuál es el deporte más practicado del mundo?
Muchas veces, las características de un objeto no se ponen ahí por casualidad. Por ejemplo, las pelotas de golf tienen hoyuelos por un motivo concreto (que no es otro que el hecho de conseguir así «viajar» más lejos cuando son golpeadas) y de la misma forma las pelotas de baloncesto también tienen una serie de líneas de color negro para una particularidad, descubramos entonces para qué sirven y por qué las pelotas de baloncesto tienen esas líneas negras.
¿Por qué las pelotas de baloncesto tienen líneas negras?
Todos sabemos que las pelotas de baloncesto destacan por ser de un característico color naranja, pero además resalta en ellas también una serie de líneas de color negro que en realidad tienen un fin más que justificado: hacer que el deporte sea más fácil de jugar.
Sí, porque además de esos pequeños picos o granulado que está presente en toda la pelota, las líneas negras consiguen que la pelota sea mucho más manejable, especialmente cuando la botamos contra el suelo.
En este juego, el control de la pelota es muy importante, por lo que las líneas permiten a los jugadores agarrar mejor la pelota y dirigirla en una dirección diferente en el momento en que entra en contacto con sus manos. Además, permiten que el balón sea más aerodinámico aumentando así el que sea mucho más fácil poder controlarlo con cada pase pero también mientras lo tenemos en posesión y queremos por ejemplo, pasarlo de una mano a la otra o botarlo.
El control del balón, de hecho, sería mucho más problemático si fuera completamente fluido. Puedes sentir la diferencia jugando a baloncesto con una pelota con líneas gastadas; en este caso, la pelota será mucho menos fácil de controlar durante la actividad deportiva que una nueva. De hecho notaremos enseguida como es más complicado botar el balón sin que se nos escape de las manos. Algo que también puedes comprobar si coges cualquier otra pelota que no sea de baloncesto e intentas usarla como si lo fuera. Ni el control al botar y mucho menos, al pasarla o al recibirla será el mismo.
Curiosamente sin embargo, las líneas negras de la pelota de baloncesto no estaban al comienzo de este deporte. En los albores de la historia del baloncesto, el deporte se jugaba con suaves pelotas de fútbol en una cancha de madera pulida al aceite. Como puedes imaginar, controlar la esfera en ese momento era mucho más difícil que ahora pero afortunadamente, posteriormente se implementaron las precauciones adecuadas.
Temas:
- Baloncesto
Lo último en Curiosidades
-
Ni la sartén ni el fuego: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
El motivo por el que te despiertas a las 3 todos los días, según la numerología
-
Este popular animal está «en peligro crítico de extinción», y los expertos piden que cese su captura
-
Éste es el desconocido y sorprendente origen del refrán «A cada cerdo le llega su San Martín»
-
Estupefacción por el giro de 180º que afecta al asteroide 2024 YR4
Últimas noticias
-
El juez del Supremo asegura que es una «evidencia» que el fiscal general «ha hecho desaparecer pruebas»
-
Horario y cómo ver el lanzamiento de Jesús Calleja al espacio (online y tv)
-
El gasto en pensiones bate un nuevo récord: sube un 6,2% en febrero hasta los 13.455 millones
-
Adiós a esta conocida marca de ropa: acaba de cerrar 200 tiendas y se despide para siempre
-
Ni la sartén ni el fuego: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto