Qué es el efecto submarino en un coche y la importancia de aprender a evitarlo
El cinturón es el elemento de seguridad más importante
Si sueles prestar atención a las campañas de la DGT, la Dirección General de Tráfico, probablemente hayas escuchado hablar alguna vez acerca del famoso efecto submarino en un coche. Es que esta entidad ha insistido en los últimos tiempos en el peligro que conlleva tal fenómeno, ofreciéndonos algunos consejos para detectarlo y minimizar sus consecuencias.
En efecto, se trata de un problema que afecta a la seguridad de los pasajeros que se desplazan a bordo de vehículos y, por eso, es fundamental considerar de qué se trata el efecto submarino, y cuáles son las herramientas que tenemos a nuestra disposición para evitar que cause daño.
Por qué sucede el efecto submarino
El efecto submarino se genera por un cinturón de seguridad mal colocado, cuya pésima ubicación puede ser la explicación de un sinfín de muertes en las carreteras españolas, sin entrar en consideración de otros tantos casos de lesiones graves que pudieron eludirse.
El problema es que, con las nuevas tecnologías que tienen muchos automóviles, los cuales obligan a los conductores a colocarse el cinturón de seguridad emitiendo pitidos o deteniendo el motor, muchas personas simplemente cumplen con el trámite, sin priorizar su seguridad.
El asunto es que el cinturón no sólo hay que ponérselo a uno mismo o a alguien más si es un menor, sino también corroborar que las condiciones bajo las cuales ha sido colocado permiten que éste haga bien su trabajo en caso de un impacto, y que no sea un mero elemento decorativo.
Si el cuerpo no está bien sujeto por el cinturón, por ejemplo cuando lo dejamos holgado para que no nos “moleste”, lo que puede suceder frente a un impacto es que se deslice por debajo de la banda abdominal, lo que aumenta las probabilidades de que ocurra un choque contra el habitáculo o, muchísimo peor, que el conductor o su acompañante salgan disparados del mismo.
Con estadísticas que ponen de manifiesto la necesidad de impulsar el uso consciente del cinturón para evitar el efecto submarino, es fundamental tener en cuenta que los cinturones de seguridad efectivamente pueden ajustarse hasta que los distintos cuerpos estén sujetos.
De igual modo, es imprescindible abandonar malas posturas que podrían atentar contra la eficacia del cinturón, como colocarse toallas o mantas encima y pasarlo sobre ellas, modificando el diámetro real del ser humano, y exponiéndolo a matarse en la calle.
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
-
Este país europeo tiene una ley que prohíbe morirse en ciertas zonas
Últimas noticias
-
Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilizancia
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez
-
Endesa refuerza su compromiso con el talento al incorporarse a la red de empresas de la Fundación máshumano
-
La actriz de ‘La que se avecina’ que quiso dejar la serie: «Me ponían verde»
-
Aranceles, un disparo en el propio pie