El sorprendente motivo por el que Napoleón aparece en los cuadros con la mano metida en su chaqueta
Una costumbre, la de posar con la mano dentro de la chaqueta, que no solo se limita a los cuadros de Napoleón y que ha sido por fin explicada.
¿Cuáles fueron los orígenes de Napoleón Bonaparte?
¿Por qué Napoleón ganaba todas las batallas?
Las frases más enigmáticas de Napoleón Bonaparte
¿Cómo fue el exilio de Napoleón en Santa Elena?
Napoleón Bonaparte, el gran general de Francia, es representado con una pose muy característica en la mayoría de los cuadros en los que le vemos: con una mano dentro de su chaqueta o abrigo . ¿Pero por qué el gran general usó esta extraña pose?
Por qué Napoleón aparece así
El motivo por el que Napoleón Bonaparte aparece representado con una mano dentro de su chaqueta, no se debe a una razón grandilocuente o a algo que simbolice algo realmente destacado, sino que en realidad, existe otra razón que lo cierto es que resulta algo banal para nosotros, aunque en aquella época (a finales del siglo XVIII) fuera algo realmente importante.
En realidad, el hecho posar con una mano oculta en los cuadros, era una moda que se consideraba un símbolo de buenos modales, tal y como afirma Arline Meyer, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Estatal de Ohio, en su libro «Re-Dressing Classical Statuary: The Eighteenth-Century ‘Hand-in-Waistcoat’ Portrait».
Una costumbre que sin embargo, y según explica Meyer, se remonta a la antigua Grecia. Durante este período, la posición de la mano metida en la túnica era la pose recomendada para los oradores. Esta posición se utilizó también innumerables veces «en la Inglaterra del siglo XVIII», escribe Meyers, tanto que la pose pronto se convirtió en un cliché representada en otros muchos cuadros de personajes de la época, hasta el punto de que incluso algunos llegaron a considerar que quizás el motivo real era que los pintores que habían pintado aquellos cuadros no sabían pintar manos, algo que sin embargo es del todo incierto.
De hecho ya en 1738, François Nivelon, autor del libro «Los rudimentos del comportamiento gentil», afirmó que la colocación de la mano dentro del chaleco significaba no solo un signo de buena educación, sino que además tenía implicaba «una audacia viril templada por la modestia «. Hoy, sin embargo, esta posición está asociada con Napoleón, gracias y sobre todo al cuadro de Jacques-Louis David de 1812, «Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo» en el que el famoso general aparece de pie junto a su escritorio de trabajo, vestido con su uniforme militar y con una mano dentro de su chaqueta mientras la otra «descansa» junto al cuerpo . En resumen, parece que Napoleón deseaba ser recordado como un verdadero caballero de la época y no solo como un gran militar.
Temas:
- Napoleón Bonaparte
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras