El sorprendente motivo por el que Napoleón aparece en los cuadros con la mano metida en su chaqueta
Una costumbre, la de posar con la mano dentro de la chaqueta, que no solo se limita a los cuadros de Napoleón y que ha sido por fin explicada.
¿Cuáles fueron los orígenes de Napoleón Bonaparte?
¿Por qué Napoleón ganaba todas las batallas?
Las frases más enigmáticas de Napoleón Bonaparte
¿Cómo fue el exilio de Napoleón en Santa Elena?
Napoleón Bonaparte, el gran general de Francia, es representado con una pose muy característica en la mayoría de los cuadros en los que le vemos: con una mano dentro de su chaqueta o abrigo . ¿Pero por qué el gran general usó esta extraña pose?
Por qué Napoleón aparece así
El motivo por el que Napoleón Bonaparte aparece representado con una mano dentro de su chaqueta, no se debe a una razón grandilocuente o a algo que simbolice algo realmente destacado, sino que en realidad, existe otra razón que lo cierto es que resulta algo banal para nosotros, aunque en aquella época (a finales del siglo XVIII) fuera algo realmente importante.
En realidad, el hecho posar con una mano oculta en los cuadros, era una moda que se consideraba un símbolo de buenos modales, tal y como afirma Arline Meyer, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Estatal de Ohio, en su libro «Re-Dressing Classical Statuary: The Eighteenth-Century ‘Hand-in-Waistcoat’ Portrait».
Una costumbre que sin embargo, y según explica Meyer, se remonta a la antigua Grecia. Durante este período, la posición de la mano metida en la túnica era la pose recomendada para los oradores. Esta posición se utilizó también innumerables veces «en la Inglaterra del siglo XVIII», escribe Meyers, tanto que la pose pronto se convirtió en un cliché representada en otros muchos cuadros de personajes de la época, hasta el punto de que incluso algunos llegaron a considerar que quizás el motivo real era que los pintores que habían pintado aquellos cuadros no sabían pintar manos, algo que sin embargo es del todo incierto.
De hecho ya en 1738, François Nivelon, autor del libro «Los rudimentos del comportamiento gentil», afirmó que la colocación de la mano dentro del chaleco significaba no solo un signo de buena educación, sino que además tenía implicaba «una audacia viril templada por la modestia «. Hoy, sin embargo, esta posición está asociada con Napoleón, gracias y sobre todo al cuadro de Jacques-Louis David de 1812, «Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo» en el que el famoso general aparece de pie junto a su escritorio de trabajo, vestido con su uniforme militar y con una mano dentro de su chaqueta mientras la otra «descansa» junto al cuerpo . En resumen, parece que Napoleón deseaba ser recordado como un verdadero caballero de la época y no solo como un gran militar.
Temas:
- Napoleón Bonaparte
Lo último en Curiosidades
-
El truco con papel de aluminio para espantar a las palomas para siempre
-
El truco definitivo para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Desde que descubrí el truco de las cáscaras de mandarina en la ventana mi casa parece otra
-
Vinagre blanco y vinagre de limpieza: por qué no son los mismo y para qué puedes utilizar cada uno
Últimas noticias
-
La rotura de una tubería llena de agua la Vía de Cintura y provoca un grave accidente a un motorista
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,4% y busca los 14.200 puntos pendiente del petróleo
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
Alerta en el Atlántico Norte: la borrasca Floris se acerca al Atlántico y un fenómeno explosivo podría tener un impacto directo
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años