Qué es la gukuna imishino, los rituales de ciertas zonas de África
Curiosidades de la vagina que tal vez no sabías
Cómo se trata la vulvovaginitis en niñas
Mutilación genital femenina: las cifras de la ablación en el mundo
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Cada cultura tiene sus costumbres. Ahora bien, es verdad que algunas están más aceptadas que otras que parecen incomprensibles en el siglo actual. Cuando nos referimos a gukuna imishino es aquel ritual que tiene lugar en algunas zonas de África a las niñas cuando tienen ya cierta edad sexual.
Esta práctica se refiere a una modificación corporal de los labios genitales femeninos, que se basa en el estiramiento físico y manual de los labios menores. En general, pueden llegar a estirarse hasta los 8 cm.
Para qué sirve la gukuna imishino
Este tema tan tabú y controvertido, tiene diversas finalidades. Al parecer se hace para que los labios tengan una igual simetría y no sean desiguales, en especial para que sean bellos y se consiga así dar mayor gratificación sexual.
En determinados países de África se tiene la creencia que estiramiento de los labios sexuales femeninos pueden llegar a estimular la sexualidad de los hombres cuando se mantienen relaciones sexuales, pero también para darse placer a ellas mismas.
A este procedimiento se llama gukuna imishino y tiene lugar en diversidad de zonas como por ejemplo Ruanda.
¿Cómo se realiza este proceso?
Aunque parece cosa del pasado y de los ancestros, se hace de forma manual con unas hierbas a través del masaje, donde la mujer estira sus labios menores. También pueden necesitar ayuda. Las hierbas que se aplican son autóctonas, como Solanum incanum, Solanum aculeastrum o Bidens pilosa, hojas de plátano y patata.
Mientras que en otras zonas como Malawi y Mozambique, también se usa aceite de cocina o de ricino mezclado con ciertas hierbas.
Esta práctica hace que, sobre unos 10 minutos, las niñas deben estirar sus labios genitales hacia abajo. Pero no solamente lo hacen en esta edad, sino que hay mujeres que lo siguen haciendo a lo largo de su vida.
Aunque en menor medida, parece que esta práctica puede continuar en determinadas zonas, si bien los gobiernos del país no están por la labor de que esto siga y quieren que, mediante educación, pueda abolirse.
Es de destacar que, anteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluyó esta práctica dentro de mutilación genital femenina, pero en 2008, hubo un cambio y se clasificó como práctica donde había una falta de daño.
Pues todos sabemos que en tales países hay también otra clase de prácticas, como mutilación genital femenina, que también ha sido fuertemente cuestionada por los gobiernos de muchos países africanos para que no se realice más veces.
Temas:
- África
Lo último en Curiosidades
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
Últimas noticias
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
-
Hacienda lo confirma: el plazo máximo para que los mutualistas jubilados reclamen el IRPF
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»