Qué es un dolmen
Según las últimas investigaciones y observaciones, en cuanto un ser vivo comienza a tener cierta inteligencia y conciencia de sí mismo, empieza a celebrar ciertos rituales. ¿Estarán buscando un sentido a la vida y a la muerte? El dolmen podría tener la respuesta.
Conductas parecidas a ceremonias funerarias se han descubierto en especies como ciertos elefantes o razas de primates. Sin embargo, el ser humano hace miles de años que ya celebra actos similares para rendir culto a sus difuntos.
Buen ejemplo de ellos son los dólmenes. Los podríamos definir como monumentos megalíticos funerarios cuyo origen se remonta a hace unos 5000 años, justo antes de que comenzasen a florecer las primeras grandes civilizaciones, en tiempos del Neolítico.
Un dolmen está formado por una gran losa horizontal que es sostenida por otras verticales que permiten que la primera actúe a modo de techo, y que se conoce como losa de cobertura.
La mayor parte de dólmenes que se conocen son tumbas colectivas en las que se enterraban a los difuntos de poblaciones cercanas con pequeños ajuares. Es decir, se pueden considerar como cementerios antiguos.
La palabra dolmen procede del gaélico y sería un término compuesto de tol, que significa tabla, y men, que quiere decir piedra. Es decir, lo describían como una tabla de piedra de grandes proporciones.
Levantar un dolmen, tarea titánica que requería de un gran trabajo
Y es que levantar un dolmen no era tarea sencilla, pues algunas piedras llegaban a pesar incluso 100 toneladas. Además, las extraían de canteras cercanas, pero que podían estar incluso a 30 o 40 kilómetros de la zona sepulcral.
Así pues, hacían falta decenas, incluso centenares de hombres para levantar estos monumentos funerarios. Es decir, que levantar una de estas obras requería un alto grado de coordinación, así como jerarquía y liderazgo.
Estos monumentos se solían orientar hacia el este. Bajo ellos, se enterraban a los difuntos en posición fetal con las cabezas también mirando hacia el amanecer, en forma de renovación vital.
En ocasiones, estos dólmenes estaban rodeados por círculos de piedras que reciben el nombre de peristalito.
Curiosamente, años atrás se creía que bajo estos dólmenes existían grandes tesoros. Sin embargo, al saquearlos, únicamente encontraban ajuares bastante modestos, pues las personas enterradas no disponían de grandes riquezas.
Sin duda, el dolmen fue uno de los primeros monumentos levantados por el ser humano. Junto a ellos, no nos podemos olvidar de otros como el crómlech o el menhir, que tan famoso se ha hecho gracias a los célebres personajes de Uderzo y Goscinny Astérix y Obélix.
Temas:
- Historia
- Monumentos
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial el día del cambio de hora: ésta es la fecha que cambiamos al horario de invierno
-
Cataluña quiere otro cambio de hora y así afectaría a España: lo que dice el BOE
-
Ni lejía ni jabón: el sencillo truco de una limpiadora para dejar los radiadores impolutos por dentro rápidamente
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Los expertos están pidiendo que echemos vinagre en nuestras terrazas y tienes que hacerlo ya
Últimas noticias
-
La vida de Leiva fuera de la música: su nombre real, su pareja y su ojo de cristal
-
Quién es Koldo García: estudios, de dónde es y todo sobre el ex asesor del socialista Ábalos
-
El Ibex 35 sube ligeramente en la apertura (+0,07%) y avanza sobre los 15.500
-
Tormentas y lluvias nunca vistas: el cambio que llega a España es brutal y Jorge Rey lo ha confirmado
-
Los hoteleros arremeten contra PP y PSOE por su acuerdo para incrementar la ecotasa en Baleares