Traqueostomía o traqueotomía: diferencias y en qué consiste cada una
La razón por la que por las tardes comemos más alimentos calóricos
Todo sobre la globulina: sus funciones, cuándo es normal y tipos
¿Qué debes saber si te van a sacar la sangre?
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
En ocasiones hay muchos términos médicos que solemos confundir o, sencillamente, no sabemos que diferencia tienen unos de otros. Es el caso de traqueostomía y traqueotomía. ¿Qué diferencia a estos dos términos tan parecidos pero que son cosas diferentes?
La traqueotomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más antiguos relacionados con el distrito cervical. Por su parte, la traqueostomía es una variante del mismo procedimiento pero que tienen sus propias diferencias.
Diferencias entre ambos procedimientos
La traqueotomía tiene sus orígenes en los egipcios. Se tiene constancia de que esta técnica ya la utilizaban en el año 3.600 a.C. para realizar pequeñas operaciones quirúrgicas. Se entiende por un procedimiento quirúrgico que se caracteriza por realizar una incisión en la tráquea del paciente con el fin de crear en el cuello una vía alternativa a la boca o a la nariz.
Por su parte, el concepto de traqueostomía es diferente. Se trata de un procedimiento quirúrgico también, que se utiliza para crear un estoma en el cuello, al nivel de la tráquea. En esta operación se realiza una incisión en la piel uniendo los bordes al tubo traqueal. Cuando se conectan estas dos aberturas, se introduce un tubo, llamado tubo de traqueostomía, que sirve para que el aire fluya hasta los pulmones y el paciente vuelva a respirar con cierta normalidad.
A diferencia de la traqueotomía, la traqueostomía suele ser un remedio a largo plazo para un mismo tipo de urgencia. En ambos casos, el objetivo es permitir que la persona respire con normalidad que, por diversas razones, han dejado de respirar temporal o permanentemente.
En estos dos casos, la traqueotomía suele ser una solución temporal, mientras que traqueostomía suele ser una solución permanente para el paciente.
¿Cuándo se practican cada una?
Como decimos, el carácter temporal de la traqueotomía hace que se puedan practicar en diferentes situaciones, siempre con el objetivo de que el paciente vuelva a respirar con normalidad. Se suele practicar en operaciones rutinarias con pacientes que requieran intubación por más de una semana; en emergencias en caso de obstrucción de las vías aéreas; o al comienzo de una cirugía en la cabeza y cuello, por lo que la intubación será imposible por la boca.
Por su parte, una traqueostomía se realiza como remedio permanente para el paciente cuando se estima que no hay recuperación posible de la capacidad respiratoria.
Los casos más conocidos son en caso de ictus, parálisis, esclerosis; en caso de bloqueo u obstrucción por causa de un tumor; o en caso de acumulación de líquido en estas vías respiratorias aéreas.
Temas:
- Curiosidades
- Medicina
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»