Traqueostomía o traqueotomía: diferencias y en qué consiste cada una
La razón por la que por las tardes comemos más alimentos calóricos
Todo sobre la globulina: sus funciones, cuándo es normal y tipos
¿Qué debes saber si te van a sacar la sangre?
En ocasiones hay muchos términos médicos que solemos confundir o, sencillamente, no sabemos que diferencia tienen unos de otros. Es el caso de traqueostomía y traqueotomía. ¿Qué diferencia a estos dos términos tan parecidos pero que son cosas diferentes?
La traqueotomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más antiguos relacionados con el distrito cervical. Por su parte, la traqueostomía es una variante del mismo procedimiento pero que tienen sus propias diferencias.
Diferencias entre ambos procedimientos
La traqueotomía tiene sus orígenes en los egipcios. Se tiene constancia de que esta técnica ya la utilizaban en el año 3.600 a.C. para realizar pequeñas operaciones quirúrgicas. Se entiende por un procedimiento quirúrgico que se caracteriza por realizar una incisión en la tráquea del paciente con el fin de crear en el cuello una vía alternativa a la boca o a la nariz.
Por su parte, el concepto de traqueostomía es diferente. Se trata de un procedimiento quirúrgico también, que se utiliza para crear un estoma en el cuello, al nivel de la tráquea. En esta operación se realiza una incisión en la piel uniendo los bordes al tubo traqueal. Cuando se conectan estas dos aberturas, se introduce un tubo, llamado tubo de traqueostomía, que sirve para que el aire fluya hasta los pulmones y el paciente vuelva a respirar con cierta normalidad.
A diferencia de la traqueotomía, la traqueostomía suele ser un remedio a largo plazo para un mismo tipo de urgencia. En ambos casos, el objetivo es permitir que la persona respire con normalidad que, por diversas razones, han dejado de respirar temporal o permanentemente.
En estos dos casos, la traqueotomía suele ser una solución temporal, mientras que traqueostomía suele ser una solución permanente para el paciente.
¿Cuándo se practican cada una?
Como decimos, el carácter temporal de la traqueotomía hace que se puedan practicar en diferentes situaciones, siempre con el objetivo de que el paciente vuelva a respirar con normalidad. Se suele practicar en operaciones rutinarias con pacientes que requieran intubación por más de una semana; en emergencias en caso de obstrucción de las vías aéreas; o al comienzo de una cirugía en la cabeza y cuello, por lo que la intubación será imposible por la boca.
Por su parte, una traqueostomía se realiza como remedio permanente para el paciente cuando se estima que no hay recuperación posible de la capacidad respiratoria.
Los casos más conocidos son en caso de ictus, parálisis, esclerosis; en caso de bloqueo u obstrucción por causa de un tumor; o en caso de acumulación de líquido en estas vías respiratorias aéreas.
Temas:
- Curiosidades
- Medicina
Lo último en Curiosidades
-
El ‘Chef del mar’ dicta sentencia: el sencillo truco de Ángel León para que el pescado no pierda sabor
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
No es la Concha: la playa del País Vasco que ha conquistado a Bruce Springsteen
-
Estos son los personajes más infravalorados de la historia de España, según la IA
-
Soy piloto de combate y éste es el sueldo que gano al mes en el Ejército del Aire: «Bastante…»
Últimas noticias
-
Violentos turismofóbicos señalan a residentes extranjeros pintando dianas en sus residencias de Mallorca
-
Así es Cala Cerrada, la playa escondida que conquista por su belleza y su historia
-
El Ibex 35 sube un 0,17% en la apertura y se sitúa en los 14.098 puntos, con Acciona cayendo un 3%
-
Éste es el mejor plato preparado de Mercadona por su alta calidad, según la OCU
-
Una víctima del cura del colegio Highlands destapa que ya abusaba de niñas desde hace dos años