¿En qué se diferencian un lago y un pantano?
El misterio del lago más grande de Europa
Este es el país con más lagos del mundo
Este es el impresionante lago rosa que se encuentra en España y que atrae a turistas de todo el mundo
¿Sabes cuál es la diferencia entre un lago y un pantano? Según la definición de la Real Academia Española (RAE), un lago es una «gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno» y un pantano es un «terreno hundido de fondo más o menos cenagoso y abundante vegetación, donde las aguas se estancan de forma natural».
Según calculan los científicos, el 40% de la biodiversidad de peces viven en cursos de agua dulce, como lagos, lagunas, ríos y pantanos. Aunque todos son ecosistemas de agua dulce, cada uno de ellos tiene unas características de vida concretas y habita unas formas de vida determinadas.
Lago
En líneas generales, un lago natural se forma cuando una cuenca o una depresión de un terreno se llena de agua dulce. Ahora bien, cuando un lago sufre un periodo de sequía prolongado, puede quedar reducido a un humedal o pantano. A esto hay que sumar que si el lago es de grandes dimensiones, puede ser considerado como un mar. Por lo tanto, definir con exactitud qué es un lago no es tarea sencilla.
Los lagos pueden ser artificiales o naturales. Los primeros se forman cuando se encauza el agua o se forman barreras para reservarlo para uso industrial, riego o consumo. Mientras, los lagos naturales se forman debido a la aislación de la naturaleza, como sucede con las aguas que se evaporan por el calentamiento global y quedan aisladas del resto del mar u océano.
Aunque la gran mayoría de lagos son de agua dulce, también existen los lagos cerrados de agua salada. Estos últimos son aguas estancadas, de forma que la única forma de que se vacíen es a través de la evaporación.
Pantano
Por su parte, el pantano es un terreno bajo que está cubierto de agua estancada y vegetación acuática. Hay pantanos en todos los continentes del planeta Tierra a excepción de la Antártida, y se forman en las proximidades de mares, lagos o ríos, de donde reciben el agua que cubre el terreno.
Del mismo modo que ocurre con los lagos, existen pantanos de agua dulce y de agua salada. Los últimos son frecuentes en zonas tropicales, donde se relacionan con los mares. En la mayoría de los casos, el lecho se compone de arena y apenas tienen vegetación en la superficie.
En lo que respecta a los animales que habitan estos cuerpos de agua, en los lagos habitan especies acuáticas y semiacuáticas: castores, patos, gansos, cangrejos, ranas, tortugas… En los pantanos de agua dulce habitan peces, anfibios y aves.
Temas:
- Agua
Lo último en Curiosidades
-
El truco de un cocinero para saber si el pulpo que compras es gallego o marroquí: 100% comprobado
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»