¿En qué se diferencian un lago y un pantano?
El misterio del lago más grande de Europa
Este es el país con más lagos del mundo
Este es el impresionante lago rosa que se encuentra en España y que atrae a turistas de todo el mundo
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
¿Sabes cuál es la diferencia entre un lago y un pantano? Según la definición de la Real Academia Española (RAE), un lago es una «gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno» y un pantano es un «terreno hundido de fondo más o menos cenagoso y abundante vegetación, donde las aguas se estancan de forma natural».
Según calculan los científicos, el 40% de la biodiversidad de peces viven en cursos de agua dulce, como lagos, lagunas, ríos y pantanos. Aunque todos son ecosistemas de agua dulce, cada uno de ellos tiene unas características de vida concretas y habita unas formas de vida determinadas.
Lago
En líneas generales, un lago natural se forma cuando una cuenca o una depresión de un terreno se llena de agua dulce. Ahora bien, cuando un lago sufre un periodo de sequía prolongado, puede quedar reducido a un humedal o pantano. A esto hay que sumar que si el lago es de grandes dimensiones, puede ser considerado como un mar. Por lo tanto, definir con exactitud qué es un lago no es tarea sencilla.
Los lagos pueden ser artificiales o naturales. Los primeros se forman cuando se encauza el agua o se forman barreras para reservarlo para uso industrial, riego o consumo. Mientras, los lagos naturales se forman debido a la aislación de la naturaleza, como sucede con las aguas que se evaporan por el calentamiento global y quedan aisladas del resto del mar u océano.
Aunque la gran mayoría de lagos son de agua dulce, también existen los lagos cerrados de agua salada. Estos últimos son aguas estancadas, de forma que la única forma de que se vacíen es a través de la evaporación.
Pantano
Por su parte, el pantano es un terreno bajo que está cubierto de agua estancada y vegetación acuática. Hay pantanos en todos los continentes del planeta Tierra a excepción de la Antártida, y se forman en las proximidades de mares, lagos o ríos, de donde reciben el agua que cubre el terreno.
Del mismo modo que ocurre con los lagos, existen pantanos de agua dulce y de agua salada. Los últimos son frecuentes en zonas tropicales, donde se relacionan con los mares. En la mayoría de los casos, el lecho se compone de arena y apenas tienen vegetación en la superficie.
En lo que respecta a los animales que habitan estos cuerpos de agua, en los lagos habitan especies acuáticas y semiacuáticas: castores, patos, gansos, cangrejos, ranas, tortugas… En los pantanos de agua dulce habitan peces, anfibios y aves.
Temas:
- Agua
Lo último en Curiosidades
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después