¿Qué diferencia hay entre juglares y trovadores?
¿Cuál es el origen de la música?
El Tren Medieval vuelve a Sigüenza este mismo sábado
Curiosidades de la Edad Media que te sorprenderán
En la Edad Media surgieron dos oficios que estaban estrechamente relacionados con la cultura: los trovadores y los juglares. Ambos fueron figuras muy destacadas y su principal fin era el de entretener y educar al pueblo.
Trovadores
Los trovadores eran personas muy cultas que pertenecían a las clases más altas de la sociedad. Los primeros trovadores aparecieron en el siglo XI en el sur de Francia, y se expandieron por toda Europa. Su presencia tuvo una gran influencia hasta el Renacimiento.
Era frecuente que contaran con los juglares para que ofrecieran y tocaran su música. También podían ir acompañados del ministril, quien se encargaba de interpretar la música.
Juglares
Los juglares eran músicos ambulantes, cuyo oficio era contar historias o recitar poemas en plazas y castillos. Pertenecían a las clases sociales bajas y sabían bailar, cantar y tocar instrumentos. No componían canciones, sino que se limitaban a interpretar las que componían los trovadores.
Se les consideraba animadores, no artistas, y a cambio de sus servicios, se les entregaba dinero o comida. Los juglares solían utilizar un lenguaje más informal.
Diferencias
En lo que respecta a las diferencias entre juglares y trovadores, la primera y más destacada es que pertenecían a clases sociales distintas. Mientras que los primeros pertenecían a clases más bajas, los segundos eran personas cultas y de clases altas.
Gracias a la formación que habían recibido, los trovadores componían sus obras, tanto a nivel poético como musical. Mientras, los juglares se limitaban a interpretar lo que componían los trovadores, pero ellos no componían.
En lo relativo al lenguaje, el de los trovadores era mucho más culto, formal y rico. Los juglares utilizaban un lenguaje informal y cercano al pueblo.
Los trovadores actuaban en los apacios y en la corte, en entornos más sofisticados, y los juglares lo hacían en las calles y en las plazas.
Desde el punto de vista artístico, los trovadores se vinculaban con la literatura ya que eran poetas, autores y compositores. Por el contrario, los juglares eran músicos y actores.
El tipo de vida también era muy distinto. Los trovadores tenían una residencia fija e iban a la corte y a los palacios a hacer sus actuaciones. Los juglares tenían un estilo de vida nómada, y viajaban de pueblo en pueblo.
Ambos fueron dos figuras clave en la cultura durante la Edad Media. Cada uno a su manera, pero juglares y trovadores difundieron la historia y el idioma de cada pueblo.
Temas:
- Edad Media
Lo último en Curiosidades
-
Cumplen el sueño de su abuela de más de 80 años: el viaje de su vida ya está en marcha
-
Ni por el color ni por tu sangre: una experta revela qué es lo que atrae a los mosquitos de las personas
-
Ni se te ocurra ponerte perfume en el cuello: un experto en emergencias manda un aviso y puede ser fatal
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
La increíble historia de la mujer que tiene fobia a las aceitunas: «Me da ansiedad»
Últimas noticias
-
La ministra Rego llama racista a Prohens mientras Sánchez hacina a los inmigrantes en el puerto de Palma
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Sinner ya entrena en Nueva York: recuperación sin tratamiento especial y vuelta gradual a la normalidad
-
El camino del Atlético y la incógnita Sorloth