¿Qué diferencia hay entre juglares y trovadores?
¿Cuál es el origen de la música?
El Tren Medieval vuelve a Sigüenza este mismo sábado
Curiosidades de la Edad Media que te sorprenderán
En la Edad Media surgieron dos oficios que estaban estrechamente relacionados con la cultura: los trovadores y los juglares. Ambos fueron figuras muy destacadas y su principal fin era el de entretener y educar al pueblo.
Trovadores
Los trovadores eran personas muy cultas que pertenecían a las clases más altas de la sociedad. Los primeros trovadores aparecieron en el siglo XI en el sur de Francia, y se expandieron por toda Europa. Su presencia tuvo una gran influencia hasta el Renacimiento.
Era frecuente que contaran con los juglares para que ofrecieran y tocaran su música. También podían ir acompañados del ministril, quien se encargaba de interpretar la música.
Juglares
Los juglares eran músicos ambulantes, cuyo oficio era contar historias o recitar poemas en plazas y castillos. Pertenecían a las clases sociales bajas y sabían bailar, cantar y tocar instrumentos. No componían canciones, sino que se limitaban a interpretar las que componían los trovadores.
Se les consideraba animadores, no artistas, y a cambio de sus servicios, se les entregaba dinero o comida. Los juglares solían utilizar un lenguaje más informal.
Diferencias
En lo que respecta a las diferencias entre juglares y trovadores, la primera y más destacada es que pertenecían a clases sociales distintas. Mientras que los primeros pertenecían a clases más bajas, los segundos eran personas cultas y de clases altas.
Gracias a la formación que habían recibido, los trovadores componían sus obras, tanto a nivel poético como musical. Mientras, los juglares se limitaban a interpretar lo que componían los trovadores, pero ellos no componían.
En lo relativo al lenguaje, el de los trovadores era mucho más culto, formal y rico. Los juglares utilizaban un lenguaje informal y cercano al pueblo.
Los trovadores actuaban en los apacios y en la corte, en entornos más sofisticados, y los juglares lo hacían en las calles y en las plazas.
Desde el punto de vista artístico, los trovadores se vinculaban con la literatura ya que eran poetas, autores y compositores. Por el contrario, los juglares eran músicos y actores.
El tipo de vida también era muy distinto. Los trovadores tenían una residencia fija e iban a la corte y a los palacios a hacer sus actuaciones. Los juglares tenían un estilo de vida nómada, y viajaban de pueblo en pueblo.
Ambos fueron dos figuras clave en la cultura durante la Edad Media. Cada uno a su manera, pero juglares y trovadores difundieron la historia y el idioma de cada pueblo.
Temas:
- Edad Media
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
-
Una española habla sobre su jornada laboral en Finlandia y lo que dice deja en shock a toda España
Últimas noticias
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Israel llama «mentiroso» y «antisemita» a Sánchez por pedir la expulsión de sus deportistas
-
El Barcelona ve más cerca el regreso al Camp Nou tras obtener el Certificado de Final de Obra
-
Estratosférico Duplantis: se corona campeón del mundo por tercera vez y vuelve a batir su récord mundial
-
Sánchez viajará a Alicante en pleno escándalo de la Vuelta y el Consell le exige «compromisos concretos»