¿Por qué Despeñaperros se llama así? La macabra historia que esconde este nombre
La historia de algunos puntos de la geografía española como Despeñaperros puede tener detrás un episodio macabro
La Carolina en Jaén, un municipio con un gran patrimonio minero
Los 7 pueblos más distintos de España para unas vacaciones baratas e inolvidables
La historia de algunos puntos de la geografía española como Despeñaperros puede tener detrás un episodio macabro. Con este nombre, no es de extrañar que su origen sea un poco extraño, especialmente si tenemos en cuenta la época y la historia que ha vivido ese mismo lugar. Los accidentes geográficos sirven de barrera, de punto de encuentro o de límites sobre el terreno, algo que nos hace pensar que en el pasado este lugar a vivido más de un episodio difícil de pasar por alto. Este es el origen de Despeñaperros.
La macabra historia que esconde el nombre de Despeñaperros
Los grandes desniveles de Despeñaperros marcan el cambio de ciclo desde la meseta castellana hasta Andalucía. El cambio entre comunidades no es casual, hay una modificación del paisaje que se aprecia nada más pasar por este tramo. Es como si la tierra mostrara su transformación con el paso de los años.
Del mal tiempo y la nieve de los puntos más altos, al calor más intenso de unos valles que han vivido mil y una historias. Hay varias teorías que otorgan a Despeñaperros este nombre tan singular. Una es más light, simplemente hace referencia a unas palabras que le otorgan su significado. Con la segunda teoría, pasamos a la acción quedando grabado un momento de la historia de España de lo más singular.
El nombre de Despeñaperros tiene detrás una macabra historia
La primera teoría hace referencia al significado de este lugar. Perros se usaba como palabra que indicaba la frontera. Sería sinónimo de confín, el lugar donde termina algo para dar lugar a un nuevo comienzo. Bezpaña es una señalización geográfica que ha surgido de la forma de pronunciar mal Hespaña y Bespaña.
Significaría pues extremo de España. Un origen que no tiene que ver con la acción que dicen que se produjo en este punto. La segunda versión sobre el origen macabro del nombre de Despeñaperros es de lo más duro. Cuentan las leyendas de la zona que tuvo lugar un episodio sangriento que todavía se recuerda a través del nombre de Despeñaperros.
El punto más sangriento de la reconquista, durante la batalla de Navas de Tolosa, tuvo lugar en Despeñaperros. Dicen las leyendas que los soldados capturados eran considerados infieles y por lo tanto llamados perros que acababan siendo arrojados al vacío, despeñándose por esas montañas hasta morir.
Temas:
- Geografía
Lo último en Curiosidades
-
La letra que revienta a los hackers: jamás podrán robarte tu cuenta si está en tu contraseña
-
Ni vinagre ni limón: el truco para limpiar la plata y dejarla reluciente con un ingrediente insólito
-
3 consejos que ayudaron a Bill Gates a ser multimillonario y que deberías seguir
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
-
Pocos lo saben: el escudo de esta importante ciudad argentina contiene varias referencias a España
Últimas noticias
-
El dineral que cuesta participar en el reto de los 7 maratones que ha hecho Verdeliss
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey