Premios Goya 2024: esta es la razón por la que los Premios Goya se llaman así
El nombre de los premios Goya, tiene que ver con la obra pictórica de Goya y su relación con el cine
Los popularmente conocimos como 'cabezones' tienen un origen curioso
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Ya está todo preparado para los Premios Goya 2024. La fiesta del cine, regresa un año más y está vez su celebración tendrá lugar en la Feria de Valladolid. La 38ª edición de esta importante fiesta tendrá lugar el día 10 de febrero y no será hasta las 22.00 horas que podremos ver a la industria cinematográfica española vestida de gala para recibir a sus estrellas, en un evento que estará presentado por Ana Belén y los Javis. Pero ¿alguien sabe por qué se dan bustos de Goya a los ganadores? La explicación a prioir, es más sencilla de lo que pueda parecer.
Buscar un nombre que recoja culturalmente la esencia de un país y que del mismo modo, suene bien, no es tan fácil. La Academia de Cine española buscaba al igual que en su momento hicieron los Oscar o los César franceses, llegar a tener unos premios relevantes que condecorasen a la excelencia artística del séptimo arte. Por eso Goya, aparte de ser uno de los
pintores españoles mundialmente más reconocidos, representaba un nombre corto de dos sílabas y fácil de pronunciar y de recordar.
El origen de los Premios Goya
Popularmente conocido como ‘el cabezón’, la primera figura la diseñó el escultor Miguel Ortiz Berrocal. Pesando alrededor de 15 kilos, el trabajo de Berrocal tenía un mecanismo desmontable en el que el busto del artista venía con una cámara cinematográfica y una insignia de los premios que podía quitarse de su base.
Ahora y por suerte para los ganadores, el galardón pesa entre los 2,5 y 3 kilos, en forma de reproducción del busto esculpido por Mariano Benlliure.
Los otros nombres que se barajaron
Como toda decisión de tal calado, en la Asamblea no a todo el mundo le gustó que se utilizase el nombre de Goya y se propusieron alternativas como Lumière, Soles o Buñuel. Sin embargo y según recoge la web de la Academia, fue Ramiro Gómez el que terminó convenciendo al personal de que el maestro de la pintura «había tenido un concepto pictórico cercano al cine»
y que muchas de sus obras mantenían casi «un tratamiento secuencial».
Desde la primera edición, celebrada en el Teatro Lope de Vega de Madrid el 17 de marzo de 1987, la ceremonia ha recibido algún que otro cambio. Como por ejemplo que desde la anterior gala, la Academia entrega una consideración internacional con la que ya se ha premiado a la actriz Cate Blanchett y que en este año, caerá en las manos de Juliette Binoche.
Temas:
- Premios Goya
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»