¿Qué contiene el líquido de los cigarrillos electrónicos?
Tal vez el cigarrillo electrónico te ayude a dejar de fumar, pero, ¿es tan saludable como quieren hacer creer?
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos a batería que vaporizan soluciones químicas como alternativa al cigarrillo convencional. Estos cigarros sirven para dejar de fumar los cigarrillos que contienen nicotina. No obstante, tampoco son saludables por el líquido de los cigarrillos electrónicos.
La OMS advierte que los cigarrillos electrónicos no son un tratamiento fiable para dejar de fumar. Pero existe la posibilidad de utilizarlos sin tragar el humo, que es el que contiene químicos, lo cual permite a las personas reducir la ansiedad en el momento de dejar el tabaco.
Utilizar cigarrillos electrónicos tiene algunas ventajas, como la de calmar los síntomas de abstinencia de la nicotina y ayudar a reducir la ansiedad que provoca dejar de fumar. Pero también tiene algunos riesgos.
Por ejemplo, no se conocen sus efectos a largo plazo. Además, produce alteraciones en la función pulmonar y puede causar neumonía lipoidea a corto plazo. Igualmente mantiene la adicción psicológica a la nicotina y eleva la cotinina en la sangre.
¿Qué contiene el líquido de los cigarrillos electrónicos?
Los cigarrillos electrónicos funcionan con una batería recargable y para utilizarlos se rellenan con un líquido. Existen varios líquidos y algunos de ellos son Smok Vape, Mango cream, E-Liquid, Mad Hatter, Vaper Monkey, Hakuna, Bombo zero, Subzero, Watermelon, Bombo zero, Líquido Freshly y Nazca, entre otros.
Las sustancias químicas que contienen estos líquidos utilizados para cargar los cigarrillos electrónicos pueden contener:
- Glicerol
- Laurato de Laurilo
- Propilenglicol
- Nicotina
- Alcohol
- Esencia de aceite
- Esencia de tabaco
- Mentol
- Ácido cítrico
- Ácido orgánico
- Agente antioxidante
- Valerato de Butilo
- Butirato de Geranilo
- Hexonato de Isopentilo
- Heptilato de Etilo
- Benzoato de Benzilo
- Octinicato de Metilo
- Hexanoato de Hexilo
Los principales componentes de los cigarrillos electrónicos son la glicerina vegetal y el propilenglicol, los cuales han sido considerados no tóxicos cuando se administran por vía oral. Pero el usuario inhala los vapores del cigarrillo y estos contienen además algunos de los diversos componentes que hemos enumerado, lo cual aumenta la toxicidad de los cigarros electrónicos.
Los científicos analizaron 148 líquidos utilizados para cigarrillos electrónicos y para ello realizaron una cromatografía de gases estándar, así como una prueba de espectrometría de masas de los ingredientes.
El resultado fue que cada uno de los líquidos de los cigarrillos electrónicos varía en gran medida en cada una de las marcas de estos productos. Y cuanto más ingredientes contengan, mayor es la toxicidad del líquido.
Los mayores efectos de toxicidad provienen de los compuestos que dan sabor al cigarro, como la vainillina y el cinamaldehído. Es decir, cuanto más sabor tengan los líquidos de los cigarrillos electrónicos, más tóxicos son.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
-
El insecto que está provocando el caos en todo el país: «No hay un mes…»
-
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
Últimas noticias
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica