¿Qué es el conceptismo? la corriente de algunos escritores españoles
Los 10 mejores escritores españoles de la historia
3 frases de Luis de Góngora en el día de su muerte
Las mejores frases de Francisco de Quevedo que te servirán en tu vida
A lo largo de la historia, España ha sido la cuna de diversas corrientes que han marcado la literatura hispana en su totalidad. Probablemente conozcas algunas de ellas, y en este caso queremos hablar sobre qué es el conceptismo y qué autores representaron dicho movimiento. Es debe a Francisco de Quevedo.
El conceptismo surgió en nuestro territorio durante el siglo XVII, siendo uno de los movimientos más importantes dentro del barroco. Quienes más entienden al respecto lo describen como una corriente contrapuesta al culteranismo, que se basa en la ingeniosa asociación entre ideas y palabras para formar nuevos conceptos. La correspondencia es una de las claves de esas obras.
Conceptismo: ¿cuáles son sus búsquedas y significados?
Como bien sostiene Baltasar Gracián en «La Agudeza y Arte de Ingenio», se trataba de un acto de comprensión de la realidad. Buscaban ser claros y específicos, transmitiendo mucho con poco. De hecho, al principio fue un estilo nada aceptado, y pasaron años hasta que la gente comprendió el significado de estos escritos y cómo, a partir de una noción, podían plantearse muchas más.
Las obras de esta corriente valoran las dificultades del lenguaje, y siempre que pueden las incorporan para ensalzar sus resultados.
Características del conceptismo
El rasgo más concreto de esta corriente se relaciona con el contenido y la imaginación a la hora de llevar de un concepto a otro. Recae toda la trascendencia de estos textos en el fondo y no tanto en las formas, como se acostumbraba hasta ese momento.
Aprovechando el pensamiento abstracto, los autores recurrían a las antítesis, las paradojas y los laconismos, por citar tres recursos literarios que surgieron en aquellos días. Al igual que los dobles sentidos y demás artilugios.
Autores más populares
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Ya lo mencionábamos por ser quizás el mayor de los autores de esta etapa de la literatura del país. Escribió teatro, poesía, narrativa, textos filosóficos, ensayos morales, políticos e históricos. No dejó temática sin abarcar y, en todos los casos, mostró un gran atino para describir las situaciones de aquel entonces. Su obra más laureada es «La vida del Buscón», una novela picaresca que nos cuenta la vida de Don Pablo.
Baltasar Gracián (1601-1658)
Este jesuita español destacó como filósofo y escritor de prosa didáctica. Fue un genio de los aforismos y de los juegos de palabras. Pesimista, como casi todos los autores del período barroco, retrata las circunstancias hostiles y a los personajes engañosos que cualquiera podía encontrarse a la vuelta de la esquina.
Pero su espíritu se halla, como nunca, en la publicación «El Criticón». Considerada por muchos como la obra cumbre del barroco español, es una sátira social mezclada con epopeya moral.
Luis de Góngora (1561-1627)
De sus poemas simples a sus poemas más complejos, hizo alarde de su cultura y el dominio de todo tipo de textos literarios. Sobresalen entre sus escritorios «La Fábula de Polifemo y Galatea» y «Las Soledades», aunque este último quedó inacabado.
Ejemplos
Para que te quede más claro cómo es un escrito conceptista, aquí te dejamos un fragmento de «Poderoso Caballero es don Dinero». Quevedo juega ingeniosamente con las polisemias y combinaciones de palabras. Y esto mismo se repite en todo el conceptismo.
«…Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos,
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos.
Y pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero
es don Dinero.
Y es tanta su majestad
(aunque son sus duelos hartos)
que con haberle hecho cuartos,
no pierde su autoridad;
pero, pues da calidad
al noble y al pordiosero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Temas:
- Historia
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard
-
Ni ibuprofeno ni paracetamol: estos remedios caseros alivian el dolor de cabeza en minutos
Últimas noticias
-
El palo de Mario Vaquerizo a David Broncano: «Él se lo pierde porque…»
-
Las mejores freidoras de aire del 2025: cuál comprar, comparativas y precios
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas