¿Qué es la cencellada y cómo nos afecta?
La cencellada ocurre cuando la niebla se congela
La cencellada ocurre cuando la niebla se congela. Ahora vivimos una época en donde las temperaturas bajan y la niebla se convierte en protagonista, ocasionando en muchos lugares la cencellada de la que queremos hablar en esta ocasión. A pesar de que sucede en no pocos lugares, para muchos es una gran desconocida.
Cuando hay frío y niebla, las cuales provocan la humedad, tenemos cencellada, un fenómeno meteorológico de lo más fascinante. Hablamos de un hidrometeoro que se produce en las zonas donde hay niebla, en donde las temperaturas caen por debajo de 0ºC y en donde el punto de rocío está por debajo del de congelación.
Justo en ese momento es cuando las gotículas (minúsculas gotas) son las que se congelan sobre las superficies de la zona, formando plumas o agujas de hielo blando, similares a la nieve, sin que sean lo mismo.
El caso es que el aspecto que tiene un paisaje donde hay cencellada, es bastante parecido al que hay en donde nieva. Ciudades y poblaciones castellanas que tengan un río próximo son algunas de las candidatas a que se produzca este fenómeno, como Valladolid o Burgos.
En el momento en que este hidrometeoro pasa a producirse en altura, la temperatura baja a 2ºC bajo cero y existe la presencia del viento, la cencellada se pone dura y los cristales de hielo que van formándose no son similares a los de la nieve, pasando a parecer más a los del hielo.
Se pasa a crear una serie de agujas que crecen en la dirección por donde sople el viento debido a la acumulación, sin duda un fenómeno de lo más espectacular.
Algo que no tenemos que hacer es confundir lo que es la cencellada con la escarcha, pues son dos cosas totalmente diferentes. para que se produzca la cencellada es fundamental que haya niebla, gotas en el aire.
La escarcha se llega a producir cuando hay una condensación de la propia humedad reinante. En este aspecto no será necesario que esté presente la niebla, aunque deberá ser elevada, congelándose sobre las superficies.
Si nunca has visto la cencellada, seguro que te sorprende y piensas en su parecido, como decíamos unas líneas más atrás, con los paisajes nevados. Desde luego, lo que es evidente es que cuando aparece la cencellada, es que la helada que ha caído es de gran calado, algo de lo que en el interior de la meseta española saben mucho.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025