¿Qué es la cencellada y cómo nos afecta?
La cencellada ocurre cuando la niebla se congela
La cencellada ocurre cuando la niebla se congela. Ahora vivimos una época en donde las temperaturas bajan y la niebla se convierte en protagonista, ocasionando en muchos lugares la cencellada de la que queremos hablar en esta ocasión. A pesar de que sucede en no pocos lugares, para muchos es una gran desconocida.
Cuando hay frío y niebla, las cuales provocan la humedad, tenemos cencellada, un fenómeno meteorológico de lo más fascinante. Hablamos de un hidrometeoro que se produce en las zonas donde hay niebla, en donde las temperaturas caen por debajo de 0ºC y en donde el punto de rocío está por debajo del de congelación.
Justo en ese momento es cuando las gotículas (minúsculas gotas) son las que se congelan sobre las superficies de la zona, formando plumas o agujas de hielo blando, similares a la nieve, sin que sean lo mismo.
El caso es que el aspecto que tiene un paisaje donde hay cencellada, es bastante parecido al que hay en donde nieva. Ciudades y poblaciones castellanas que tengan un río próximo son algunas de las candidatas a que se produzca este fenómeno, como Valladolid o Burgos.
En el momento en que este hidrometeoro pasa a producirse en altura, la temperatura baja a 2ºC bajo cero y existe la presencia del viento, la cencellada se pone dura y los cristales de hielo que van formándose no son similares a los de la nieve, pasando a parecer más a los del hielo.
Se pasa a crear una serie de agujas que crecen en la dirección por donde sople el viento debido a la acumulación, sin duda un fenómeno de lo más espectacular.
Algo que no tenemos que hacer es confundir lo que es la cencellada con la escarcha, pues son dos cosas totalmente diferentes. para que se produzca la cencellada es fundamental que haya niebla, gotas en el aire.
La escarcha se llega a producir cuando hay una condensación de la propia humedad reinante. En este aspecto no será necesario que esté presente la niebla, aunque deberá ser elevada, congelándose sobre las superficies.
Si nunca has visto la cencellada, seguro que te sorprende y piensas en su parecido, como decíamos unas líneas más atrás, con los paisajes nevados. Desde luego, lo que es evidente es que cuando aparece la cencellada, es que la helada que ha caído es de gran calado, algo de lo que en el interior de la meseta española saben mucho.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Curiosidades
-
Las personas que serían llamadas al Ejército si estallara la guerra en España
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Silvia Llop, psicóloga del amor, destapa el verdadero significado de que tu pareja te pida un tiempo
-
Esto es lo que le pasa a las personas que visten siempre de color negro, según los psicólogos
-
Hito histórico en el océano: filman por primera vez vivo al mayor invertebrado de la Tierra y los científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
Zara Home se pasa el juego y adelanta las rebajas: hemos encontrado el juego de funda nórdica más barato
-
El accesorio de Lidl que va a convertir tu cocina en una de lujo: lo tienen las casas más pijas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 4 de mayo de 2025?
-
Los pueblos de Mallorca empiezan a dejar de pedir el requisito de catalán para trabajar de barrendero
-
Y Begoña, ¿dónde está?