¿Qué es la cencellada y cómo nos afecta?
La cencellada ocurre cuando la niebla se congela
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
La cencellada ocurre cuando la niebla se congela. Ahora vivimos una época en donde las temperaturas bajan y la niebla se convierte en protagonista, ocasionando en muchos lugares la cencellada de la que queremos hablar en esta ocasión. A pesar de que sucede en no pocos lugares, para muchos es una gran desconocida.
Cuando hay frío y niebla, las cuales provocan la humedad, tenemos cencellada, un fenómeno meteorológico de lo más fascinante. Hablamos de un hidrometeoro que se produce en las zonas donde hay niebla, en donde las temperaturas caen por debajo de 0ºC y en donde el punto de rocío está por debajo del de congelación.
Justo en ese momento es cuando las gotículas (minúsculas gotas) son las que se congelan sobre las superficies de la zona, formando plumas o agujas de hielo blando, similares a la nieve, sin que sean lo mismo.
El caso es que el aspecto que tiene un paisaje donde hay cencellada, es bastante parecido al que hay en donde nieva. Ciudades y poblaciones castellanas que tengan un río próximo son algunas de las candidatas a que se produzca este fenómeno, como Valladolid o Burgos.
En el momento en que este hidrometeoro pasa a producirse en altura, la temperatura baja a 2ºC bajo cero y existe la presencia del viento, la cencellada se pone dura y los cristales de hielo que van formándose no son similares a los de la nieve, pasando a parecer más a los del hielo.
Se pasa a crear una serie de agujas que crecen en la dirección por donde sople el viento debido a la acumulación, sin duda un fenómeno de lo más espectacular.
Algo que no tenemos que hacer es confundir lo que es la cencellada con la escarcha, pues son dos cosas totalmente diferentes. para que se produzca la cencellada es fundamental que haya niebla, gotas en el aire.
La escarcha se llega a producir cuando hay una condensación de la propia humedad reinante. En este aspecto no será necesario que esté presente la niebla, aunque deberá ser elevada, congelándose sobre las superficies.
Si nunca has visto la cencellada, seguro que te sorprende y piensas en su parecido, como decíamos unas líneas más atrás, con los paisajes nevados. Desde luego, lo que es evidente es que cuando aparece la cencellada, es que la helada que ha caído es de gran calado, algo de lo que en el interior de la meseta española saben mucho.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares
-
El chantaje permanente de los nacionalistas